Ciertas conductas en nuestro desenvolvimiento ciudadano se han ido imponiendo y no necesariamente porque sean buenas y positivas, por el contrario, son malos hábitos...
José Álvarez Junco, historiador español, en uno de sus artículos afirma: “Conocer y aceptar la historia fortalece la democracia”. Se refiere al “pasado alemán,...
Una tendencia de los gobiernos populistas es considerar, como generosos regalos personales del caudillo, las inversiones que realiza el Estado. Claro está, generosidad con dinero...
Los objetivos trazados a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas, se refiere al compromiso, entre otros, de garantizar la sostenibilidad del medio...
Nuevamente los movimientos cívicos y sociales ahogaran al gobierno con los bloqueos, marchas y movilizaciones de todo tipo que ahora no ocurrirán solo en...
El Banco Mundial, realiza estudios sobre las facilidades que otorgan los países a empresarios e inversionistas para abrir y operar negocios. Anualmente da a...
José Álvarez Junco, historiador español, en uno de sus artículos afirma: “Conocer y aceptar la historia fortalece la democracia”. Se refiere al “pasado alemán,...
Muchos politólogos y analistas se han referido a las características del populismo como fenómeno político que comenzó en el siglo pasado, y que reapareció por...
El Diccionario de Ciencia Política y de la Administración, define el multipartidismo “como un tipo de sistema de partidos caracterizado por la existencia de...
La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada en la Tercera Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, fue apoyada por...
Toda la anterior semana, la agenda noticiosa giro entorno al polémico llamado puente “millonario” ideado por don Rodrigo Paz Pereira, durante su paso por...
Nunca se miente tanto como cuando se hace política. Esto contribuye al descreimiento ciudadano en los dirigentes que, al fin, terminan ahogados por su...