Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 31 / marzo / 2023

Tarija: Lanaterapia, todos los beneficios de tejer a mano

Dicen que es el nuevo yoga del siglo XXI para combatir el estrés, pero en realidad la lanaterapia no es otra cosa que el antiguo oficio de tejer a mano, solo que ahora rediseñado como un nuevo fenómeno social y que además tiene grandes beneficios para la salud mental y física.

Según una encuesta realizada por la empresa We are Knitters, famosa tienda online de kits para tejer, cerca del 50% de sus clientes afirma realizar ‘lanaterapia’ como actividad para combatir el estrés.

Tanto es así que tejer se ha convertido en una moda de lo más “cool” y lo más “in” entre las celebrities. Sarah Jessica Parker, Uma Thurman, Julia Roberts, Amanda Seyfried, o Russel Crowe son tan solo algunos de los famosos que se han aficionado dentro y fuera de sus rodajes a esta labor que les ayuda ayuda a la relajación y sirve de terapia antiestrés.

Tejer entonces es terapéutico, pues no sólo es fuente de inspiración y creación, sino también de sanación y armonía, ya que permite conectarnos con nuestras emociones de un modo más amigable y pausado, al mismo tiempo que nos posibilita una comprensión bastante más profunda acerca de sí mismos y el mundo que nos rodea. Pero, además de liberar el estrés o canalizar nuestra creatividad, la lanaterapia tiene muchos más beneficios:

1. Mejora la actividad cerebral. Cuando tejemos a mano, aumentamos la coordinación cerebral y trabajamos los dos lados de los hemisferios cerebrales. Es decir, la lanaterapia tiene beneficios sobre nuestra capacidad psicomotriz y no solo nos ayuda a desarrollar el lado creativo, también la inteligencia y la coordinación. Se ha comprobado que niños con problemas psíquicos encuentran mejoría al obligarse a focalizar su atención en una actividad como tejer.

2. Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Al tener las manos ocupadas tejer con lana nos ayuda a desconectar, dejar de pensar al incrementar la dosis de endorfinas capaces de relajarnos y nos da una grata sensación de bienestar, entrando así en un estado de calma que conduce irremediablemente hacia una mejora del estado de ánimo.

3. Ayuda a la movilidad de las manos. Con los años, las manos van perdiendo destreza, por eso es muy importante mantenerlas activas para que el paso del tiempo no nos pase factura. Gracias a la lanaterapia, obtendremos beneficios sobre enfermedades como la artrosis, el síndrome del túnel carpianao o la artritis. Incluso para los niños es beneficioso, ya que ayuda a desarrollar su capacidad psicomotriz.

4. Aumenta la autoestima y creatividad. Cuando hacemos una manualidad, la creatividad e imaginación se disparan. Tomamos las riendas y solo depende de nosotros el resultado final de la obra. Esto hace que suba nuestra autoestima y que nos sintamos mejor con nosotros mismos.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS