A casi tres semanas del asesinato de dos policías y un voluntario de Gacip en Porongo, el Ministerio de Gobierno anunció ayer que se investigará a Misael Nallar, principal acusado del triple crimen, por el delito de narcotráfico.
Luego del asesinato, Nallar fue investigado por enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas, pero el Gobierno decidió ampliar el caso a narcotráfico apoyado en la gran cantidad de bienes que el acusado tiene.
Ayer, en el Cambódromo de Santa Cruz, la Policía mostró la impresionante cantidad de vehículos de lujo de Nallar, además de detallar los bienes que estaban bajo su control: cuatro departamentos en el municipio de Santa Cruz, una hacienda en el municipio de Guarayos, cuatro vagonetas de alta gama, un taller mecánico, un galón, cuatro motocicletas, tres cuadratrack, 22 teryx, 600 cabezas de ganado y 25 caballos que están valuados en cinco millones de dólares.
“Debido al material investigativo acumulado se procederá a la ampliación en este preciso caso por el tema del narcotráfico. Públicamente, se instruye al director general de la Felcn iniciar una nueva investigación”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en el acto.
El fiscal Alexander Mendoza informó que ya se tiene lista la imputación por enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias, pero que aún no ha llegado el resultado de la investigación por narcotráfico.
Aseveró que el Ministerio de Gobierno ya encargó esta pesquisa y que se incluirá a familiares y amigos de Nallar, que estarían siendo utilizados como “palos blancos” para ocultar otros bienes que el acusado tendría.
“El Ministerio Público va a investigar todo su entorno familiar y cercano. Hay palos blancos… se sabe que puede haber testaferros, estamos corroborando. Estamos investigando y luego emitiremos resolución”, dijo Mendoza.
Del Castillo adelantó que se pedirá la máxima pena de cárcel, 30 años, contra Nallar, que tiene vínculos familiares con el narcotráfico. Es el yerno del extraditado a Brasil Einar Lima Lobo.
Nallar, procesado por la muerte de tres efectivos en Porongo, cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro de La Paz.
Indicó que por la situación que se está investigación, Nallar “no tendría nexos con distintas instituciones gubernamentales, departamentales o municipales, por lo tanto, el delito por el cual debería ser investigado todo el patrimonio debería ser narcotráfico”, comentó.
La autoridad dijo que encontraron una infinidad de documentación que da pistas sobre los testaferros de Nallar, así como también facturas de servicios, transferencias bancarias por más de 100.000 dólares y otros datos que están investigación.
Explicó que inicialmente se abrió proceso por legitimación de ganancias ilícitas, debido a la gran cantidad de bienes que tenía Nallar, principal acusado de la muerte de dos policías y un voluntario de la Policía Civil, ocurrido el pasado 21 de junio en la población de Porongo./Los Tiempos.