
El médico Nils Cazón ha informado que por el cambio de estación, la aparición del polen y la modificación de metabolismo de alimentos suelen aparecer alergias sobre todo en los más chicos, por lo que recomienda tener a mano antihistamínicos.
“Entre las alergias más frecuentes tenemos las alergias alimentarias que son recurrentes ya que los niños están expuestos a comidas fuera de la casa por las frecuentes salidas, sobre todo en alimentos en los que los niños no han tenido mucho contacto como ser los lácteos”.
En este marco, ha dicho que si el niño ya conoce que tiene alergia a algún alimento se debe evitar preparar el mismo.
“A parte de las alergias al polen, otra de las alergias que puede producirse es a la picadura de insectos, esto puede ser en visitas al campo situación que puede desencadenar cuadros inflamatorios severos”.
Por ello, Cazón recomienda a la población contar un botiquín con antialergicos o corticoides.
“Existen varios tipos de antialérgicos, pero si la situación se complica no se debe dudar en acudir al hospital para que se haga una valoración del paciente”.
