Cumbres departamentales apuntan a fortalecer la producción y la industrialización en Bolivia

Las cumbres para la “Reconstrucción Económica y Productiva” de Bolivia, que se efectuaron en los nueve departamentos desde agosto hasta este mes, apuntan a fortalecer la producción agropecuaria y la industrialización de los recursos naturales.

En julio, autoridades del Gobierno nacional, de la Central Obrera Boliviana (COB) y del Pacto de Unidad (PU) lanzaron la “Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva” del Estado Plurinacional.

“(Mediante ese evento) vamos a abordar todos los temas que nos preocupan, en educación, en salud, en industrialización; en mesas de trabajo nos vamos a reunir, nos vamos a encontrar y vamos a planificar, vamos a organizarnos”, dijo el vicepresidente, David Choquehuanca, aquella vez.

Esa cumbre se efectuó en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Beni, Chuquisaca, Potosí, Tarija y Oruro con la participación de trabajadores de los sectores sociales y autoridades para recoger propuestas orientadas a la reactivación económica del país.

La cumbre en Oruro, que se realizó del 27 al 28 de agosto, concluyó con la consigna de impulsar la industrialización de minerales y productos agrícolas como el litio, estaño y la quinua real orgánica.

En el evento de Beni, efectuado del 24 al 25 de septiembre, Choquehuanca enfatizó que esta región se destaca por su producción de arroz, yuca, achiote, plátano y carne vacuna, que deben ser industrializados para sustituir importaciones.

En la cumbre de Chuquisaca, las principales propuestas fueron la industrialización de productos agropecuarios, la instalación de una planta liofilizadora y el mejoramiento genético de ganado.

Asimismo, en la cumbre en La Paz, el presidente Luis Arce propuso diversificar la producción e industrializar en el norte de este departamento, que se caracteriza por la siembra y cosecha de café, almendras, cacao y frutos amazónicos.

“Es imprescindible que La Paz muestre de una vez por todas (su potencial), que despierte el gigante dormido y conformemos complejos productivos industriales desde la producción de la materia prima, hasta la producción final y la exportación”, enfatizó el mandatario.

El jueves, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, convocó a los trabajadores de los sectores sociales a participar en la “Cumbre Nacional”, que se llevará a cabo el lunes 18 de este mes en el coliseo cerrado Julio Borelli Viterito de la ciudad de La Paz.

Según el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, en este evento se entregará al Gobierno nacional las propuestas sistematizadas de los nueve departamentos, que serán derivadas a los órganos Ejecutivo y Legislativo.  

“Este 18 de octubre es un día importante e histórico, primero porque se va a tener una presencia de los nueve departamentos, con sus nueve propuestas, que se han centralizado en los diferentes departamentos”, sostuvo el legislador./ABI