El vicepresidente David Choquehuanca conmemoró este lunes el Día del Trabajo junto a los mineros de la Cooperativa Minera El Progreso Kami, en el municipio de Independencia, del departamento de Cochabamba, en una masiva concentración.
“Hoy es Día de los Trabajadores, y nosotros trabajamos más de ocho horas. Estamos aquí para recordar la lucha de nuestros hermanos en otros continentes, de nuestros antepasados que lucharon contra la explotación, contra el colonialismo, el abuso, el sometimiento. No solo recordamos la masacre de Chicago, sino varias masacres contra los que lucharon por defender los intereses de los pueblos”, resaltó la autoridad.
El acto comenzó, de acuerdo con un reporte institucional, con una gran concentración en el sector Incapampa con los asociados de las cinco secciones grandes: Patiño, Cortez Huañuzca, Bolívar, Delia y Laguani de la Cooperativa Minera “El Progreso” Kami R.L. y con la presencia de otras cooperativas aledañas.
Choquehuaca también recordó la lucha independentista: “Tenemos que recordar la Guerra de la Independencia, 15 años hemos luchado los aymaras y los quechuas contra la explotación. 15 años hemos derramado sangre, no tenemos que dejar de luchar, no nos tenemos que rendir, un día nosotros mismos nos vamos a gobernar”.
Asimismo, recordó que fue la lucha del pueblo quien recuperó la democracia en 2020.”Nosotros hemos enfrentado el Golpe de Estado, pero nosotros no estamos asumiendo porque no estamos preparados políticamente, necesitamos despertar”, expresó.
Por ello anunció que se trabajará en la formación de nuevos líderes en la región.
Por ello el vicepresidente recomendó estudiar y conocer la historia de Gualberto Villarroel, así como de Fausto Reynaga “para que ya no nos engañen, ya no nos mientan, nos dividan, nosotros vamos elegir a quien nos va gobernar”.
Asimismo, explicó que “a los quechuas no nos van a dividir, no van a dividirnos con siglas, colores, somos multicolor, somos Wiphala, la Wiphala es igual al Estado Plurinacional”.
Finalmente dijo “hoy tenemos que reafirmar esa lucha contra la imposición, contra el abuso, contra la explotación. A fortalecer nuestra lucha, nuestro saphi, nuestra cultura, nuestra identidad”./ABI