Fundado el 21 de Diciembre de 2016

miércoles, 31 / mayo / 2023

OTRO 23 DE MARZO ANODINO

por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas

¿El mar, la culpa y la mediterraneidad? Es un interrogante  de varias generaciones, similar al análisis que realizamos  frente a nuestros problemas,  en régimen natural son nuestros padres los que influyen, porque de ellos recibimos   la formación inicial, entre ellos los primeros marcos de referencia veraces e irrefutables.  Aquí surge la culpa como un sistema que es utilizado  para el mal  pues la culpa nunca libera a nadie.

En el centenario problema del mar usurpado por la vecina nación por evidenciarse una invasión y ausencia de declaración de guerra como exigencia jurídica del Derecho Internacional, que devino como consecuencia la ocupación ilegitima de territorios bolivianos,  persistiendo ad aeternum  la culpa que corroe al otro por violación del Derecho Internacional  y se  ufane de su ilícita acción, ayudado inequívocamente  en la época por algunas potencias extraterritoriales y aun vecinos.

 ¿Quién o quienes en gobiernos e instituciones sucesivas asumen la culpa de esta mediterraneidad? Verazmente la culpa  radica en nosotros pues es un trasunto de la deficiente formación de nuestros diplomáticos que estudian la diplomacia tangencialmente sin la profundidad que la esencia del problema  lo exige. No es una afirmación que sindica a otras décadas de nuestra historia; hoy en pleno siglo XXI continua la endémica rutina en los programas de formación de nuestros diplomáticos; un gran número de ellos, sino todos, no tienen el dominio ( hablado y escrito) de lenguas extranjeras como el inglés, el alemán o francés y su español deja dudas confirmadas en su sintaxis y dicción.

En la formación académica no estudian con profundidad  la historia boliviana intelectivamente, no como una simple lectura;  debido a que deberían extraer sus propias conclusiones, porque ese esfuerzo les arrima a un consolidado criterio para argumentar por la patria irrefutablemente en todo foro. Tampoco los estudios son exigentes en geopolítica, cultura general, Derecho Marítimo (mínimo maestría), Derecho Aeronáutico (también maestría) y otros requerimientos de orden personal, como la Oratoria, la Deontología del profesional pues todo diplomático boliviano deber ser profesional, y un sentido de pertenencia sin límites.

No existe una política definida sobre  la recuperación de nuestras costas, que sea inmutable, inderogable y aplicable sentido estricto  por todos los gobiernos y específicamente por los diplomáticos y negociadores; aquí la cancillería de otro país nos aventaja plenamente pues su posición es monolítica, además de defender a ultranza su posición antijurídica de invasor.

Sin embargo, pese a esta realidad negativa que se puede corregir con decisión, estudio e inteligente sentimiento patriótico, la más encontrada enemiga del progreso de nuestra diplomacia es la política con el usual nombramiento de embajadores y funcionarios de segundo nivel que son vitales para la continuidad, a placer del que manda, de las Asambleas comprometidas por intereses inconfesables o por el  que dispone de mayores influencias.

El esquema culposo se lo utiliza para  cargar al otro con nuestras propias mediocridades, y nos conformamos básicamente con  culpar al gobierno, a la sociedad; pero el gobierno lo elige el pueblo y el pueblo somos todos,  a la sociedad, empero, la sociedad somos todos y así sucesivamente se puede culpar por la pérdida de nuestras costas hasta al clima.

No se crea, en un análisis equitativo, que el invasor no tiene problemas, los tiene con tres de sus vecinos por su misma política expansionista a costa de la ilegitimidad que  quedó refrendada en la respectiva historia de cada país perjudicado para estudio de sus futuras generaciones.

es abogado, posgrados en Filosofia y Ciencia Política, Arbitraje y Conciliación, Alta Gerencia para abogados, Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, Derecho Aeronáutico, profesor universitario en pre y posgrado, escritor.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS