Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 31 / marzo / 2023

La ONU pidió aplicar de forma efectiva el acuerdo para la exportación de granos desde Ucrania a través del Mar Negro

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, apludió la inauguración del centro de coordinación de Estambul para la exportación de grano desde Ucrania y pidió a las partes que trabajen para “aplicar de forma efectiva” el acuerdo con el objetivo de “reducir la inseguridad alimentaria a nivel global”.

“El secretario general aplaude de forma calurosa la inauguración oficial del Centro Conjunto de Coordinación (JCC) en Estambul”, dijo el viceportavoz de Guterres, Farhan Haq, quien destacó que este organismo “está integrado por representantes de Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU”.

Así, subrayó que “el trabajo del JCC permitirá el transporte seguro, por parte de buques mercantes, de grano, alimentos relacionados y fertilizantes desde tres puertos ucranianos clave en el mar Negro hacia el resto del mundo”. “Esto ayudará a responder de forma efectiva y evitar el aumento de la inseguridad alimentaria mundial”, explicó.

“Junto a la aplicación del memorando de entendimiento entre Rusia y la Secretaría General de la ONU para promover el acceso de productos alimentarios y fertilizantes rusos a los mercados globales, ayudará a restaurar la confianza en el mercado global de alimentos y reducir los precios de los alimentos desde sus niveles actuales”, precisó.

Por último, Haq dijo que Guterres “está agradecido a Turquía por dar a las partes y a Naciones Unidas una plataforma para ayudar a operacionalizar la Iniciativa de Grano del Mar Negro”, al tiempo que “da las gracias a Rusia y a Ucrania por nominar y enviar rápidamente a sus representantes a Estambul”.

Turquía, junto a Rusia Ucrania y la ONU firmaron a finales de la semana pasada un acuerdo para reabrir tres puertos ucranianos que habían estado bloqueados durante meses debido a la guerra iniciada por Rusia el pasado 24 de febrero.

El acuerdo salió adelante después de que las partes accedieran a un plan auspiciado por la ONU para formar un centro de coordinación en la ciudad de Estambul con el objetivo de llevar a cabo inspecciones conjuntas en las entradas y salidas de los puertos y garantizar la seguridad de las rutas.

En este sentido, está previsto que los barcos crucen el mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde se encuentra el centro de coordinación conjunto. Dicho centro será el encargado de examinar los barcos que entren en Ucrania para garantizar que no lleven armas o material de combate.

ESTE VIERNES

La ONU dijo que espera que los primeros barcos cargados con cereal ucraniano puedan salir de los puertos del país en breve, posiblemente este viernes, gracias al acuerdo cerrado la semana pasada con este fin, aunque advirtió de que aún quedan detalles por cerrar.

Martin Griffiths, el jefe humanitario de la organización y que ha estado en el centro de estas negociaciones, explicó en una comparecencia ante los Estados miembros que el plan es que los primeros buques zarpen en un plazo de días, “con suerte mañana”. Sin embargo, Griffiths dejó claro que aún es necesario cerrar ciertos detalles técnicos que son clave para que la operación pueda llevarse a cabo.

En una conferencia de prensa posterior, el diplomático precisó que, entre otras cosas, las partes están discutiendo cómo se inspeccionarán los cargamentos o las coordenadas exactas de los corredores por los que deben transitar los barcos.

Las conversaciones tienen lugar en el centro de coordinación de Estambul creado en virtud del pacto sellado para facilitar las exportaciones de cereal ucraniano y en ellas participan representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas.

El centro se inauguró oficialmente este miércoles y Griffiths insistió en que sólo cuando todos los procedimientos estén acordados será seguro desplazar barcos, varios de los cuales están ya cargados y listos para zarpar. /Europa Press

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS