Este lunes se inició el reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones y voluntario para mujeres en el segundo escalón 2022.
Se habilitaron 133 centros de reclutamiento, nueve de ellos son para mujeres que deseen ingresar y cumplir voluntariamente con este servicio.
“Uno de los requisitos es que estén entre los 18 hasta los 22 años (…) con excepción de los varones, que también pueden presentarse a los 17 años, pero para eso tiene que tener una autorización del padre o de la madre, las damas sí tienen que cumplir los 18 años”, informó el general de Brigada, Miguel Romero.
Las Fuerzas Armadas habilitaron recintos que reclutarán a mujeres en los nueve departamentos: Batallón de Comunicación Vidaurre, en La Paz; Batallón Logístico Heroínas del Pacífico, en Oruro; Batallón Ovando, en Sucre; Regimiento de Infantería 3 Pérez, en Potosí.
Además de GADA – 92 de la Fuerza Aérea en Cochabamba; GADA – 93, en Santa Cruz; GADA – 94, en Tarija; Batallón de Infantería de Marina Tocopilla, en Trinidad (Beni) y Batallón de Infantería de Marina 7 Columna Porvenir, en Cobija (Pando).
Los familiares y jóvenes formaron filas desde la semana pasada con el objetivo de asegurar un cupo en los recintos cuartelarios. Las inscripciones durarán hasta el 10 de agosto.
Requisitos para el reclutamiento
Los requisitos estipulados para la inscripción son: certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad de los 18 años hasta los 22 años, carnet de vacunación COVID-19, análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología).
En el caso de las mujeres deberán presentar los resultados de un test de embarazo de la última semana.
El general Romero aclaró que en el caso de los varones interesados de 17 años pueden ingresar para realizar su servicio militar, pero con la autorización de sus padres.
El Servicio Militar Obligatorio consiste en un año de permanencia, en recintos cuartelarios y tiene carácter obligatorio para los varones y voluntario para damas.
Según el general Romero, los reclutas además de recibir instrucción sobre el manejo de armas también reciben una formación integral para el apoyo en la prevención y manejo de desastres naturales, lucha contra el contrabando, cursos de alfabetización y otros. /Abi