En una serie de operativos que se extendieron hasta las 05.00 de este 1 de enero, efectivos de la Guardia e Intendencia Municipal suspendieron 15 actividades económicas en las que se realizaron fiestas por Año Nuevo e incumplieron las restricciones de venta de alcohol, reportando así que un 90% de los locales, bares y restaurantes acataron las disposiciones.
“Hemos tenido más de 40 intervenciones en la ciudad de La Paz, en más de 17 puntos, hemos procedido a 15 suspensiones, hemos hecho todo un patrullaje hasta las cinco de la mañana y hemos visto que un 90% de las actividades económicas que se dedican al entretenimiento han acatado la medida, que ha sido exitosa y agradecemos a la población que ha estado a la altura de la situación para preservar la vida”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Marco Agramont.
Remarcó que los operativos se realizaron en todos los macrodistritos, especialmente en el Centro, Cotahuma, Sur, Mallasa y Max Paredes. Se visitaron barrios específicos como San Pedro e Irpavi, según una nota de prensa del municipio.
También se registró la reincidencia de una actividad que ya había sido suspendida el pasado 24 de diciembre con el precinto de suspensión roto, por lo que se procedió a colocar uno nuevo y a emitir una multa cercana a los Bs 30.000.
Agramont dijo que la prohibición de las fiestas prosigue este sábado y domingo.
“Van a continuar los operativos, tanto hoy (sábado) como mañana (domingo), vamos a continuar con las suspensiones y si vemos este tipo de eventos después de las 23.59, los vamos a suspender; no están permitidas las fiestas”, recordó la autoridad, quien añadió que se decomisaron 100 botellas de bebidas alcohólicas debido al incumplimiento de las restricciones.
Por otro lado, indicó que los efectivos de la Guardia y la Intendencia Municipal realizarán el control del certificado de vacunación en los mercados, en coordinación con las vendedoras de los mismos centros de abasto.
“Hay mercados que tiene la particularidad de estar al aire libre, como el mercado Rodríguez, pero hay mercados como el Miraflores o el Yungas en los que estamos coordinando con las dirigentes para que sean estas instancias las que controlen la presentación del carnet de vacunación, aunque también van a estar los guardias municipales”, explicó.