Fundado el 21 de Diciembre de 2016

domingo, 26 / marzo / 2023

OPS/OMS expresa preocupación por incremento de casos COVID-19 en Bolivia e insta a reforzar las medidas de bioseguridad

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través de un comunicado de la representación en Bolivia, expresó este jueves su preocupación por el incremento de casos COVID-19 en el país e instó a la población a reforzar las medidas de bioseguridad.

“La OPS/OMS manifiesta su preocupación por el aumento de casos en Bolivia en las últimas semanas. Varios países de las Américas se encuentran en igual situación. Del 19 al 25 de diciembre, más de la mitad de los países y territorios de la región reportaron un aumento de casos, superior al 20 por ciento. La variante Ómicron, de preocupación, se ha informado en 27 países y territorios de las Américas”, indica el comunicado.

Ese organismo internacional exhortó a la población a seguir con las directrices emanadas por el Estado, a través del Ministerio de Salud y Deportes y el Consejo Nacional Estratégico para la Emergencia Sanitaria, para dar cumplimiento a las medidas extraordinarias de la Resolución No 002, en conformidad a la Ley Nº 1359, que permitirán hacer frente a la actual cuarta ola de la pandemia.

“Instamos a la población a continuar y reforzar las recomendaciones de las autoridades nacionales sobre el uso estricto y correcto del barbijo de manera universal, tanto en espacios públicos abiertos como cerrados, la ventilación de ambientes cerrados, el aforo a menos del 50 por ciento de lugares públicos, evitar aglomeraciones; el lavado, como la desinfección de manos, de forma frecuente, con agua y jabón y/o alcohol, y el distanciamiento físico y social”, detalla el comunicado. 

Destacó que Bolivia fue tomando previsiones a nivel del Sistema Sanitario Nacional, fortaleciendo los servicios de salud y mejorando las capacidades de los recursos humanos, esfuerzos que tendrán un impacto positivo en la medida que la población contribuya con sus acciones de autocuidado y prevención. 

“Solo con la aplicación disciplinada, correcta, adecuada, oportuna y eficiente de toda la población boliviana se podrá contener y mitigar esta nueva ola pandémica”, dijo la representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales.

Asimismo, la nota recuerda que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia costo – beneficio para afrontar la pandemia, ya que la inmunización demostró que, alrededor del mundo y en Bolivia, tiene más beneficios que riesgos frente al desarrollo de la enfermedad.

Las vacunas cuentan con suficiente evidencia científica para su administración y a no dejarse sorprender con información engañosa que puede poner en riesgo la salud pública de todos, señala el comunicado. /Abi

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS