La Dirección Departamental de Educación (DDE) prevé que en la gestión 2022 las clases sean presenciales en Cochabamba, al menos en el nivel secundario, tras el avance de la vacunación en niños y jóvenes entre los 12 y 17 años.
“Ya teniéndolos protegidos con la vacuna correspondientes a nuestros estudiantes, vamos a iniciar en esa modalidad, excepto haya otra determinación desde el Ministerio de Educación”, dijo el director de la DDE, Iván Villa.
Añadió que, en esta gestión que va concluyendo, se logró que el 89 por ciento de las unidades educativas pasen clases de manera presencial o semipresencial. Asimismo, señaló que se coordinará con los municipios para que doten del material de bioseguridad correspondiente para evitar focos de riesgo.
“Estamos recomendando a los maestros que hagan ver (a los estudiantes) cuáles son los beneficios que trae consigo las vacunas para comenzar las labores escolares de forma presencial porque no hay mejor modalidad educativa que la presencial”, afirmó.
La vacunación en jóvenes de 16 y 17 años con la vacuna Pfizer comenzó el 23 de octubre. En tanto, a los niños y adolescentes de 12 a 15 años empezó el martes, 9 de noviembre.
En casi un mes de vacunación a este grupo de niños y jóvenes, la inmunización superó las 50 mil personas, sobrepasando el 20 por ciento de la población a vacunar en este rango.
La población a vacunar entre los 12 y 15 años es de 164 mil. En tanto, los adolescentes entre los 16 y 17 años son 81 mil, haciendo un total de 245 mil.
Por otro lado, Villa informó que más del 90 por ciento de los maestros ya recibieron la vacuna contra la Covid-19, además que será un requisito indispensable el carnet de vacunación en los padres de familia que quieran ingresar a las unidades educativas.
Asimismo, indicó que al menos 247 estudiantes dieron positivo a Covid-19, de los cuales “casi todos son asintomáticos” y el en plantel docente se registró 121 casos positivos. El director de la DDE lamentó el descenso de 67 profesores a causa de la pandemia, de los cuales cuatro eran directores distritales.
Bono Juancito Pinto
El cobro del bono Juancito Pinto alcanzó al 34 por ciento de los escolares, más de 150 mil estudiantes de diferentes niveles en unidades educativas fiscales y de convenio.