En un acato desarrollado la noche de este miércoles, Jhonny Aguilera ascendió al grado de general primero de la Policía y en ese contexto, el Gobierno lo ratificó como comandante de la Policía Boliviana.
A su vez, alcanzaron el mismo grado Orlando Vladimir Ponce Málaga, quien ocupa el cargo de subcomandante y jefe de Estado Mayor, y Álvaro José Álvarez, que es Inspector General Interino de la Policía.
“Me disculpo si a lo largo de nuestra carrera he generado sinsabores”, dijo el general Aguilera y luego agradeció la confianza recibida del presidente Arce y sus colaboradores.
El flamante general llega al cargo más alto de la Policía en medio de los conflictos y enfrentamientos por la Ley 1386 y en el ínterin de denuncias de excesos de la fuerza del orden en los operativos de desbloqueo en varios puntos del país.
“Agradezco la confianza que ustedes han depositado en mí, no solamente el haber permitido nuestro ascenso, sino sobre todo al designarme como comandante general de la Policía”, afirmó.
La lista de coroneles enviada por Arce a la Cámara de Senadores para el ascenso a la nueva generación de generales de la Policía generó una marcada polémica y cuestionamientos.
En ese ínterin, acusaciones de “sometido al MAS” u operar como “pitita” marcaron el proceso.
Aguilera es de la promoción 1989 e ingresó un año después a la Policía. Destacándose a lo largo de su carrera como investigador con estudios en España sobre cómo combatir el terrorismo que atenta a la seguridad del Estado.
El oficial lideró investigaciones clave como el de la corrupción al interior de la Anapol (Academia Nacional de Policías), la muerte de Carla Bellot y Jesús Cañisaire, el de los medicamentos falsos, la recuperación de la medalla presidencial, entre otros; sin embargo, también fue criticado en Santa Cruz por su labor investigativa en el caso “terrorismo”, conocido también como “Hotel Las Américas”.
El exministro Arturo Murillo, procesado en Estados Unidos por lavado de dinero, acusó a Aguilera durante el gobierno de transición de ejecutar presuntos “montajes políticos” en casos como el de Porvenir y terrorismo en Santa Cruz.
PRESIDENTE LUIS ARCE
Durante su discurso, el mandatario Luis Arce recordó que son “fieles defensores del país” y tienen la misión de precautelar la integridad de la Patria y de toda la ciudadanía frente a sectores “antidemocráticos” que, en su criterio, tratan de repetir las “horas oscuras” que vivió Bolivia en 2019.
“A los nuevos generales, les encomiendo la digna e histórica tarea de defender la democracia en nuestro país y de regirse siempre bajo los preceptos y los pilares más elementales que están plasmados en nuestra constitución política del Estado, ustedes tienen el elevado deber y el honor de defender el estado de derecho de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos”, instó el mandatario.
Arce además alertó que “movimientos sediciosos” buscan maneras “antidemocráticas y anticonstitucionales” de alterar la paz y la convivencia pacífica de bolivianos y bolivianas, en referencia a los cívicos que promueven un paro indefinido en rechazo a la Ley 1386.
Ministro del Castillo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que el ascenso de los generales Aguilera, Ponce y Álvarez obedece a los tres pilares que se vienen instituyendo en la actual gestión desde su despacho: dignidad, disciplina e institucionalidad.
Afirmó además que la policía no debe responder a un partido político ni a grupos particulares sino debe subordinarse bajo los lineamientos de la institucionalidad democrática y responder a los intereses del pueblo boliviano.
/portal Página Siete – Erbol – Redacción Central