Fundado el 21 de Diciembre de 2016

domingo, 1 / octubre / 2023

Proyecto Eólico Santa Cruz convierte al departamento en el estandarte de las energías limpias

Newspaper WordPress Theme

El Proyecto Eólico Santa Cruz, que comprende los parques de Warnes, San Julián y El Dorado, aporta 108 megavatios (MW) de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y convierte al departamento en el estandarte de Bolivia para la generación de energías limpias y amigables con el medioambiente.

“Vemos el potencial eólico que hay en la zona y hemos implementado estas obras importantes que generan energías renovables; gracias a ese potencial es que se tiene previsto ampliar los parques y en este momento estamos en proceso de licitación del proyecto Warnes 2, que duplicará su actual potencial”, mencionó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

En septiembre, el Gobierno nacional puso en marcha los parques eólicos Warnes, que cuenta con cuatro aerogeneradores y produce 14,4 MW de potencia con una inversión de Bs 206,1 millones, y San Julián —municipio de Cotoca—, compuesto por 11 aerogeneradores que permiten inyectar 39,6 MW al SIN gracias a una inversión de Bs 489,4 millones. 

El viernes 5 de noviembre, el presidente Luis Arce inauguró el proyecto eólico El Dorado en el municipio de Cabezas, que tiene 15 aerogeneradores y produce 54 MW, lo que lo convierte en el más grande del país con una inversión de Bs 654,1 millones.

Para el Gobierno es una prioridad la implementación de energías alternativas para reducir el consumo de combustibles fósiles en la generación eléctrica, en el marco de la estrategia del cambio de la matriz energética que lleva adelante el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), refiere un reporte de esta cartera de Estado.

“Los efectos en el cambio climático son producto del mal aprovechamiento de los recursos naturales en el mundo. Por eso, Bolivia pretende dar un buen uso a las energías renovables como son la eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa, porque emiten menos dióxido de carbono (CO2) y reducen la contaminación ambiental”, manifestó Molina.

También adelantó que el Gobierno nacional prevé ampliar el parque El Dorado con una segunda fase que permitiría generar otros 54 MW de potencia. Además, está en proceso de licitación el proyecto para construir el parque eólico La Ventolera, en Tarija.

“Bolivia asume con responsabilidad su compromiso internacional, queremos disminuir las emisiones de CO2 y por eso estamos incorporando estos proyectos de energías limpias y amigables con el medioambiente para transformar nuestra matriz energética”, aseveró.

Incrementar la capacidad de generación eléctrica es un objetivo del Gobierno nacional para convertir a Bolivia en un centro energético en la región, que posibilitará incrementar los ingresos para el país./ABI

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS