En los diferentes establecimientos públicos de salud se levantará un censo de los recursos humanos, para optimizar la gestión del personal médico y de especialidad, como resultado de uno de los acuerdos alcanzados en la reunión auspiciada por la ministra de Salud, María Renée Castro, con autoridades departamentales de salud y de las gobernaciones.
Además, se decidió una coordinación más fluida con el objetivo de solucionar rápidamente falencias detectadas en los establecimientos de salud.
“Tenemos la tarea importante de hacer y trabajar en un censo de recursos humanos, para reformularlo, lo que significa que funcione el sistema de salud, que el recurso humano que esté sea el correcto, el adecuado y que no tengamos, como nos decía el gobernador, especialistas o subespecialistas en primeros niveles que no están pudiendo cumplir su labor como corresponde”, explicó Castro.
De la reunión desarrollada en la ciudad de La Paz participaron autoridades de las gobernaciones y de los servicios Departamentales de Salud (Sedes), que dependen de los gobiernos departamentales, para establecer lineamientos de coordinación, realizar un diagnóstico del sistema de salud en el país y allanar soluciones prontas por el bien de la población.
Castro explicó que es importante analizar integralmente la gestión administrativa del talento humano y en este sentido se acordó trabajar en la identificación de los problemas dentro del recurso humano en los establecimientos de salud de los municipios y de los departamentos.
También se acordó que los gobiernos municipales apoyen en las gestiones de asistencia técnica que realizará el Ministerio de Salud y Deportes a los hospitales de tercer nivel de atención, con el objetivo de puntualizar las falencias, determinar las necesidades y establecer un plan de trabajo conjunto en materia de medicamentos, insumos y recursos humanos.
“Es importante que nosotros con los departamentos y municipios tengamos el marco de coordinación para continuar, como ha dicho muy bien nuestro presidente Luis Arce Catacora, profundizando el Sistema Único de Salud. Eso va a lograrse a través de estos mecanismos de coordinación”, insistió Castro.
Por su parte, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, agradeció la predisposición de las autoridades de Gobierno para concretar este espacio de diálogo, porque permitió explicar cuáles son las preocupaciones que se tiene, “es la primera vez que tenemos la oportunidad de reunirnos por tantas horas y compartir tanta información”.
En los SEDES se tiene empleados en el sector salud, médicos, enfermeras, paramédicos, que superan los 50.000 funcionarios, por lo tanto, existe una cantidad importante de recursos humanos y lo que se necesita es una buena organización.
“Aquí hemos hecho un diagnóstico toda la mañana sin mirar colores políticos. Hemos estado todos y la idea es que sigamos trabajando en esto porque la salud requiere el esfuerzo del conjunto del Estado boliviano, por lo tanto, ha sido un lindo día y es el inicio de una serie de reuniones que tenemos”, afirmó. /Abi