Fundado el 21 de Diciembre de 2016

miércoles, 4 / octubre / 2023

EDITORIAL: en vez de solucionar el problema lo agravamos

Newspaper WordPress Theme

Es muy cierto que en otros muchos países, se esta incentivando el uso de medios de transporte distinto a los motorizados, incluso de alguna manera en una primera etapa se induce al uso del transporte público pero no porque sea la solución, sino porque al ser de carácter masivo traslada mayor cantidad de personas ya que si ellas usaran sus propios vehículos requerirían de más combustible y generarían más contaminación, congestionamiento, calentamiento global y un largo etcétera.

Incluso puede verse como en autopistas se habilitan vías o carriles donde esta prohibido que en un automotor vaya una sola persona, se obliga a que sean dos, tres o más por cada vehículo. Expertos en la materia idean alternativas para frenar un fenómeno que crece y se vuelve caótico pero las grandes ideas siempre van encontrando sus propios límites por el imparable crecimiento demográfico y el acceso a mejores condiciones de vida, entre las que irónicamente se contempla el poder contar con un vehículo propio.

Por esa razón, se impulsa también el uso de motorizados de menos envergadura en sus motores, que utilicen combustibles distintos, que sean propulsados por electricidad, en fin que eviten mayor contaminación.

Es por eso que el uso de la bicicleta viene siendo impulsado bajo esa lógica ambientalista y también combatiendo el sedentarismo de estos tiempos, en los que las personas pasan horas sentadas trabajando y horas sentadas conduciendo. Es así que se van habilitando vías expresas para quienes quieren trasladarse sobre dos ruedas y sin un motor que los impulse, se van estableciendo normas que le dan preferencia a los que usan la bicicleta y limitando a quienes quieren seguir sobre sus motorizados.

Lo indicado líneas arriba es muy positivo siempre y cuando se haga de manera organizada y planificada, no basta la intención pues sin la priorización de decisiones y acciones en vez de solucionar el problema lo agravamos, tal cual ocurrió en nuestra Tarija, con la expansión de veredas y la reducción de las calles o con la prohibición de estacionar en el centro de la ciudad sin haber generado alternativas que permitan descongestionarlo y no crear más bien un flujo vehicular constante que se tornó definitivamente en insoportable y caótico. 

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS