En el ámbito financiero, el capital se define como el conjunto de activos y bienes económicos destinados a producir mayor riqueza o para generar ganancias. El capital económico es un concepto fundamental en el área económica.
Pero muchos tarijeños, no dedujimos esto y mal pensamos que el trasnochado eslogan de “Tarija Capital”, quería poner por encima o destacar a Cercado de las otras cinco provincias del departamento de Tarija.
Incluso algunos, que aun parafrasean con la anexión de Tarija a Bolivia por voluntad propia o que se sienten más argentinos que bolivianos, gustaban del eslogan pues el mismo es utilizado en la provincia Argentina de Salta como “Salta Capital”.
Pero con el pasar del tiempo pareciera que lo que se quería decir, es que a Tarija la dejaban sin capital, pues hoy en día eso es lo que tenemos, una Alcaldía Municipal en una situación economía con números rojos e insolvente.
Y es que el capital se lo invirtió mal, por no decir se lo derrocho en obras insulsas, con exorbitantes precios, sin planificación alguna, con errores de ejecución y que hoy en día se encuentran como monumentos a la negligencia de una gestión.
El capital también fue dilapidado en trasladar oficinas a la zona de la Salamanca, para tener despachos con ‘aires presidenciales’ ignorando lo que significa el edificio principal emplazado en plaza Luis de Fuentes, en pintarrajear de color naranja la infraestructura municipal, el parque automotor y hasta uniformar a los empleados ediles, para así tratar de resucitar a un sepultado partido político que tenia ese tonalidad junto al azul, que hizo millonarios a unos cuantos y por eso terminó en debacle nacional.
Pero también el capital dio caros gustos de viajes, de atenciones políticas a dinosaurios, de confundir una Alcaldía con una Cancillería, de traslados en vehículos oficiales a los allegados e incluso en bordados de camisas con referencias chapacas, en fin, en dañosos y presuntuosos gastos de una gestión por demás harto cuestionada.
De esta desaparición del capital de la Alcaldía de Tarija, muchos pareciera no se acuerdan, puesto que exigen obras, empleos, apoyos, etcétera, etcétera a la actual administración del Gobierno Municipal, que recibió un municipio quebrado y que viene haciendo malabarismos por revertir la critica situación económica o dar uso a las obras mal ejecutas o en medio ejecutar.
Pero lo cierto y real es que “Tarija Capital” hoy en día no tiene capital y los culpables se pasean por otras ciudades, haciendo lo único que saben hacer: viajar, protestar mediáticamente y no en el Parlamento contra el Gobierno Nacional, Gobernación y Alcaldía sin asumir posición política, así como andar vendiendo más mentiras que verdades con aires de eruditos, cuando se sabe que son pusilánimes e ineptos.