La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia instaló la “Feria Productiva Intercultural”, en el quinto piso de la oficina central del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), en la zona de Los Pinos, al sur de la ciudad de La Paz.
Según un reporte, la feria se extenderá hasta este viernes con una oferta variada de productos agropecuarios (tomate, verduras, papa, café, miel de abeja, entre otros), charque de llama, sazonadores de carne, cosméticos nacionales, helado, cereales, entre otros productos, que se pueden adquirir en efectivo y con la aplicación móvil “Consume lo Nuestro”.
El gerente general del SIN, Miguel Ángel León, destacó en el acto de inauguración que esta feria se organiza en el marco de la reactivación del aparato productivo a través del apoyo y fomento a los pequeños y medianos productores y emprendedores nacionales.
Por su parte, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Artesanos de Bolivia, Sebastián Mendoza, agradeció a la administración tributaria por acoger en una feria a los productores bolivianos.
También estuvieron presentes representantes de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia; la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, entre otros.
La aplicación móvil “Consume lo Nuestro” es una iniciativa del Gobierno nacional para fomentar el consumo de productos hechos en Bolivia. Mediante está aplicación se canaliza cada mes el pago del bono de refrigerio a los servidores públicos.