El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Eusebio Aruquipa, informó que el ente regulador del sector eléctrico aprobará 14 estudios tarifarios y otorgará licencias a los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia de las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra.
El anuncio lo hizo en la audiencia de Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, efectuado en la ciudad de Sucre.
“Aprobaremos estudios tarifarios de siete empresas del Sistema Interconectado Nacional y siete empresas de Sistemas Aislados y Menores. Con esta medida se determinarán los precios máximos de distribución en el sector eléctrico, para los próximos cuatro años” destacó Aruquipa.
Además, para la gestión 2023, de acuerdo con un reporte institucional, la AETN tiene programada para el sector eléctrico la aprobación de los programas de inversiones de 10 empresas Distribuidoras, el seguimiento de 18 proyectos eléctricos, la verificación de Cumplimiento de Obligaciones Contractuales de 25 sistemas eléctricos rurales, otorgación de derechos y títulos habilitantes para Distribución, entre otras actividades de capacitación y socialización.
En el sector de tecnología nuclear, “la AETN tiene previsto otorgar Licencias a la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia ubicados en Achumani en la ciudad de La Paz y Pampa de la Isla en la ciudad de Santa Cruz. Además del Licenciamiento para la Operación del Complejo Ciclotrón Radiofarmacia y de la Planta de Irradiación Industrial de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN)”, destacó Aruquipa.
Para el fortalecimiento de la gestión Regulatoria, la AETN tiene previsto la aprobación de 10 Reglamentos del Sector de tecnología Nuclear y la Tasa de Regulación para este sector, mediante dos decretos supremos, y el desarrollo de cursos de capacitación para el personal de la AETN en Protección y Seguridad Radiológica, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).