El presidente Luis Arce destacó la naturaleza y cultura boliviana, y convocó a visitar en estos días de carnaval los sitios turísticos que se extienden de este a oeste y de norte a sur de Bolivia, como parte del impuso a la industria sin chimenea, uno de los pilares en la reconstrucción de la economía.
A través de un video, Arce mostró la diversidad cultural y los hermosos paisajes naturales como el imponente desierto de sal en Uyuni; la riqueza cultural de las misiones jesuíticas, en el oriente, y de Tiwanaku, en el occidente; el lago Titicaca, el navegable más alto del mundo; y las distintas tradiciones de carnaval.
“De este a oeste, de norte a sur, Bolivia es una experiencia inolvidable que va más allá de sus hermosos paisajes. Que estas fiestas de carnaval sean la mejor excusa para vivir y conocer la belleza de nuestra Patria. El turismo también es pilar de la reconstrucción económica”, destacó en un mensaje en su cuenta en Twitter, acompañado de un video.
Según datos oficiales, entre enero y octubre de 2022, el turismo interno y receptivo en Bolivia generó un movimiento económico de Bs 4.307 millones.
Bolivia tiene dos sitios, famosos en el mundo, de gran flujo turístico: el impresionante y surreal salar de Uyuni y el Parque Nacional Madidi, “el mejor y más nuevo destino de ecoturismo mundial”, según el influyente National Geographic.
También están el Parque Nacional Sajama con miradores que tocan el cielo a más de cinco mil metros de altura, iglesias coloniales, géiseres, aguas termales, fauna andina y albergues comunitarios.