Hostel Pata & Perro, un espacio innovador de intercambio cultural abierto a la población tarijeña

El pasado 18 de marzo de Marzo se inauguró la cuidad de Tarija el Hostel Pata & Perro ubicado en la calle General Trigo entre Bolívar y Domingo Paz, un lugar particularmente único, con el objetivo de generar un intercambio cultural entre sus visitantes más allá de los servicios de hostelería que ofrece, así lo explica su director y propietario, Edward Farfán Ruiz en una entrevista para la Voz de Tarija.

¿Cómo nació la idea de crear el Hostel Pata & Perro?

En este tiempo de pandemia me puse con la mentalidad de sacar lo bueno de lo que sucede, para ello hice un estudio previo de mercado sobre área del turismo y la hostelería, desde ahí decidí hacer este proyecto que, no es el primero, ya lo intente 3 veces, uno de ellos en La Paz donde estuve alrededor de 5 meses emprendiendo esta idea. Luego las circunstancias me dieron la oportunidad de empezar aquí en mi ciudad de Tarija, pues a vez lo veo como una forma de aportar el turismo en nuestra región y la fomentar el conocimiento de las otras culturas que tiene nuestro país, plasmandola en el Hostel.

¿Cómo describirías al Hostel Pata & Perro?

Con el Hostel quiero ayudar a revivir, revalorizar y aceptar nuestras raíces, pues muchos de los bolivianos no nos aceptamos pese a tener una rica cultura en diferentes aspectos como la música, la gastronomía, las danzas entre muchas otras cosas y para esto se debe erradicar el regionalismo todavía existente en muchas ciudades. Es así que con esta idea dentro del Hostel mostramos la cultura de las demás regiones del país mediante la decoración como son los tejidos del altiplano con figuras llamativas que plasman las emociones. Aquí la casa se divide en dos pisos, el primero es de mucho color que da alegría y emociones, mientras que en el segundo piso está la parte de la cultura boliviana, pues tenemos decoraciones de los 9 departamentos. En ello destaca una habitación con decoración netamente tarijeña y otra con la cultura de los guaraníes.

¿Qué reacción buscas en la población al mostrar la riqueza cultural de Bolivia en el Hostel?

Quiero que la gente venga, observe lo que tenemos y luego plasme en su propia casa a fin de que cada hogar a su vez sea espacio artístico que muestre la riqueza cultural de Tarija y Bolivia.
Además esto va de la mano con la denominada economía naranja que se basa en que todos una ayuda mutua entre todos, pues también tejidos de los guaraníes que están a la venta, afín de poder ayudar a esta comunidad y su tejido no pierda.

¿Qué servicio ofrece el Hostel Pata & Perro?

Nosotros actualmente tenemos una capacidad para hospedar a 16 personas, tenemos dos habitaciones con baño privado, cada habitación consta de cuatro camas. Aquí no se paga por la habitación sino por la cama, por ello en una habitación pueden coincidir personas de diferentes ciudades del país o de otros lugares mundo, con el cual al estar todos en una misma se puede generar ese intercambio cultural.

Hostel Pata & Perro

¿Cómo describes el intercambio cultural que se da en el Hostel?

Aquí hospedamos a gente de varios países, ahora mismo tenemos hospedados a un argentino, un mexicano, un holandés, un francés entre otros, pero ahora quiero que venga gente de Tarija, sobre todo los jóvenes y puedan hacer ese intercambio cultural mediante la charla y el intercambio de experiencias y a su vez abran su mente a otras culturas que no conocían y se animen a viajar y conocer otros lugares.

¿En el tema de precios cómo se maneja es Hostel Pata & Perro?

Nosotros cobramos por cama un billete de 100 bolivianos, pero eso es relativo porque puedo subir y bajar el precio de acuerdo a la demanda, temporada y bolsillo de cada persona, pues no cierro la puerta a nadie, por ello a la gente le voy a bajar el 50% del precio original, pero por ejemplo para visitantes que manejan euros, el precio sube, ya que la idea es adecuarse al mercado y huésped, además el pago por noche incluye al día siguiente un desayuno en base a productos propios de nuestra región.

¿Qué mensaje le darías a la gente para que visité el Hostel Pata & Perro?

Esta es la casa de todos, aquí no se cierra la puerta a nadie, quiero que vengan a disfrutar de este lugar que está en pleno centro de la ciudad, están invitados todos, pueden venir, tenemos mesas, pueden servirse mates, café y conocer gente de otras culturas, además de aprender sobre el arte, la música, las pinturas, manualidades, puesto que recibimos a muchos artistas.
También remarcar que estamos recibiendo donaciones de antigüedades, no importa el estado en el que estén, pues aquí lo convertimos en arte. Finalmente pueden seguirnos por Instagram y Facebook donde estamos como Hostel Pata & Perro, donde podrán enterarse de las actividades que hacemos.

Hostel Pata & Perro