Viceministro Arnez: El Centro de Medicina Nuclear es “como una luz de esperanza” para los pacientes con cáncer

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) en El Alto, puesto en marcha este mes, es “como una luz de esperanza” para los pacientes que padecen la enfermedad del cáncer, destacó este viernes el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.

“Solamente comuníquense al 72018874 de tal manera de que puedan generar un turno y puedan ser atendidos a la brevedad posible. Entonces, este centro es esa luz de esperanza para esos pacientes”, dijo en contacto con Bolivia Tv.

Con el fin de evitar filas y brindar una atención oportuna, el CMNyR implementado en la urbe alteña habilitó ese número y el 72018874 en WhatsApp para que el paciente consulte, mediante mensaje de texto, la atención que requiere y programe un turno de atención.

Indicó que, a más una semana de su inauguración, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto atendió a más o menos 280 pacientes con cáncer, en las diferentes áreas y especialidades. 

A las personas que padecen de cáncer, el viceministro extendió la invitación para que puedan acudir a este centro y traten esa enfermedad con la ayuda de tecnología de última generación y profesionales altamente capacitados.

Si bien en El Alto ya se cuenta con un CMNyR, se prevé inaugurar el segundo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la zona de Pampa de la Isla, en la ciudad de Santa Cruz, en septiembre de este año, anunció. 

El tercer centro en la zona Achumani de la ciudad de La Paz se proyecta entregar a principios de 2023, tomando en cuenta que su construcción tiene hasta el momento alrededor del 50% de avance, de acuerdo con datos de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) /ABI