Fundado el 21 de Diciembre de 2016

martes, 21 / marzo / 2023

Bolivia y Brasil inician la XI Reunión de la Comisión Mixta sobre Drogas y Temas Conexos

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, a nombre del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, y del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dio inicio a la XI Reunión de la Comisión Mixta sobre Drogas y Temas Conexos.

“El Gobierno boliviano, después de retomar la democracia en tema de la lucha contra el narcotráfico, restableció reuniones constantes a nivel bilateral y multilateral porque el problema de las drogas no solo es de Bolivia ni de la región, sino del mundo entero en el que intervienen países productores, de tránsito y consumidores, por lo que es importante trabajar de manera integral y equilibrada entre todos los Estados para hacer frente contra este flagelo”, se lee en una boletín informativo difundido por la institución.

El viceministro destacó que, en el tema de la hoja de coca, hay importantes avances como su reconocimiento en la Constitución, la despenalización del masticado de la hoja en la Organización de Naciones Unidas (ONU), y la promulgación de la ley 906 que define un volumen de producción de 22.000 hectáreas.

“Si bien, en la gestión 2020, Bolivia alcanzó una producción de 29.400 hectáreas, este hecho se debió a la incapacidad y falta de voluntad política del gobierno de facto”, indicó.

A nivel de la región andina, según el monitoreo de cultivos de coca, Bolivia disminuyó del 20% al 11% en la última década. Sin embargo, la demanda de drogas por parte de los países consumidores sigue creciendo.

El 2018, se creó el Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (Cerian) y el Comando de Seguridad y Defensa Aérea (Cosdea), en 2019. Las entidades están encargadas de desarticular el puente aéreo y combatir el tráfico internacional de drogas, mismas que fueron paralizadas por el Gobierno de facto.

El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas indicó que la presente gestión reactivaron el Cerian, como una respuesta al problema del narcotráfico a nivel regional.

El centro cuenta con una base de datos de intercambio y análisis de información en tiempo real de países limítrofes para coordinar acciones destinadas a desarticular organizaciones criminales internacionales. El trabajo permitió destruir más de 49 pistas clandestinas en la gestión 2021.

Carlos Eduardo da Cunha Oliveira, Jefe de la División de Lucha contra el Ilícito Transnacional del Estado Federal de Brasil, valoró el esfuerzo de ambas delegaciones.

“El tema de drogas es un problema que debemos enfrentar de manera conjunta, porque la droga no discrimina ni color ni estatus económico, y debemos enfrentar de manera conjunta este problema que tanto daño hace a la sociedad”, aclaró. /Abi

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS