La economía de América Latina crecería 2,4 % en 2022, de acuerdo con las proyecciones actualizadas que publicó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este nuevo pronóstico es una reducción de 0,6 puntos porcentuales frente al 3 % que se había publicado anteriormente.
Las últimas previsiones del ente, dirigido por Kristalina Georgieva, se habían publicado el pasado octubre de 2021.
De acuerdo al organismo multilateral, entre las razones que explican esta disminución en la proyección de Latinoamérica está la nueva variante ómicron del covid-19, las presiones inflacionarias, el desajuste en las cadenas globales de valor y el alza en los precios de las materias primas.
A pesar de ello, el FMI mejoró las previsiones de crecimiento para la región en 2021,pasando de 6,3 % a 6,8 %, y en 2023, subiendo de 2,5 % a 2,6 %.
Las dos economías más importantes de la región, Brasil y México, tendrían este año un crecimiento de 0,3 % y 2,8 %, respectivamente, y de 1,6 % y 2,7 % para 2023.
A nivel mundial, el organismo económico también rebajó sus estimaciones de crecimiento a 4,4 %, desde 4,9%. Al tiempo que para 2023 pronosticó un 3,8 %. /portal Portafolio