Fundado el 21 de Diciembre de 2016

sábado, 25 / marzo / 2023

EL Ministerio de Hidrocarburos denuncia injerencia de ONG Cáritas en Tariquía

LA VOZ DE TARIJA
El asesor ambiental del Ministerio de Hidrocarburos, Jorge Willy Ríos, denunció este viernes en la ciudad de Tarija, la injerencia de la ONG Caritas en el proyecto de exploración que impulsa este ministerio en la zona de Tariquía. “Queremos denunciar que existe intromisión de la ONG Caritas en proyectos que tienen que ver con el Estado boliviano como es el caso del proyecto de exploración sísmica en Tariquía (…) Es lamentable que esta ONG vaya tomando esta actitud de desinformar a los comunarios como también hay otras ONGs que están en este proceso y que lo único que hacen, en base a mentiras y a argumentos carentes de sustento técnico, es crear confusión para perjudicar el desarrollo del país, oponiéndose a la generación de nuevos recursos por concepto de Regalías e IDH, que posibiliten reactivar nuestra economía”.
El asesor aseveró que la información fue obtenida a partir de reuniones con las diferentes comunidades que habitan en la zona de Tariquía. “Sabemos que se han promovido giras para ver proyectos hidrocarburíferos de hace 20, 30 años atrás que se han realizado en el país como el caso de Sanandita, donde hubo pasivos ambientales, cuando no había Ley 1333 y el medio ambiente no era importante”.
Insistió que ese proyecto fue de muchos años atrás cuando no se había dado la Nacionalización de los Hidrocarburos por el Presidente Evo Morales. “A partir de la nacionalización se ha creado toda la gestión ambiental hidrocarburífera que sustenta que la actividad en la cadena de hidrocarburos debe ser respetuosa con el medio ambiente”.
Ríos descalificó la información manejada por gente de Cáritas, la cual dijo está “plagada de argumentos falsos, exageraciones en cuanto al tema ambiental, que lo único que hacen es desvirtuar la información real del proyecto, creando confusión o lo que llamamos terrorismo ambiental”.
El ambientalista reiteró que el tema del cambio climático y el daño del medio ambiente no es provocado por la actividad hidrocarburífera en Bolivia, sino se debe a las ingentes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que emiten países primermundistas, que después de haber logrado el desarrollo económico, buscan que otras naciones compensen sus emisiones de carbono, almacenando en las áreas denominadas protegidas, donde se posterga el vivir bien de los habitantes al interior de esas áreas, es decir, somos los guardabosques para mitigar el cambio climático generado por los países primermundistas.
Reprochó que algunos tarijeños se opongan a un proyecto que traerá grandes beneficios al departamento y pidió que el activísimo ambiental de quienes se oponen al desarrollo de Tariquía se oriente a sacar de la terapia intensiva que atraviesa el río Guadalquivir, cuya contribución a la contaminación ambiental es alarmante, según dijo, siendo probablemente una de la causa del alto índice de cáncer y otras enfermedades existentes en el departamento de Tarija.
“No consideramos que sea conveniente hacer un ambientalismo fundamentalista donde no se toque nada. El ambientalismo se basa en aprovechar los recursos naturales preservando la calidad ambiental del lugar donde se encuentran esos recursos naturales”, expresó Ríos.
La decisión de la actividad exploratoria en Tariquía, en última instancia, será tomada por los comunarios de la zona, insistió Ríos, “no por falsos activistas que son movidos por intereses políticos y foráneos que responden a organizaciones extranjeras que buscan postergar el desarrollo que está generando el presidente Evo Morales en el país”.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS