El ejecutivo de Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, advirtió este martes que nadie podrá robar el instrumento político a las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad.
“Ésta es la democracia, estamos demostrando al país y al mundo que cuando las organizaciones sociales están unidas nadie podrá robar nuestro instrumento político por la soberanía de los pueblos”, afirmó en el gran Cabildo del Pueblo, que abarató la Ceja de El Alto.
El otrora dirigente de Cuatro Cañadas de Santa Cruz, llamó a la unidad del pueblo boliviano y a los militantes del MAS.
Dijo que en lugar de pelarse deben “apoyar al Gobierno para el desarrollo de todo el país”.
“Hay que seguir acompañando al Gobierno nacional y hacerlo respetar ante quienes quieren dividirnos”, demandó al aludir a los sectores que responden al expresidente Evo Morales y que atacan de forma constante al presidente Luis Arce.
Ante las miles de personas que se sumaron al cabildo, Alavi lamentó que en el trópico de Cochabamba se impida con bloqueos el paso de delegaciones de organizaciones sociales de Santa Cruz, para intentar boicotear el gran Cabildo del Pueblo, convocado por el Pacto de Unidad.
“No se equivoquen con las organizaciones sociales maltratándonos en el trópico de Cochabamba”, demandó el dirigente.
De acuerdo con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, producto del ataque a la caravana de buses que se dirigía a la ciudad de La Paz, unas 23 personas fueron heridas y dos secuestradas, pero que ya fueron liberadas después de ser torturadas y golpeadas.
Alavi demandó la intervención inmediata del Ministerio Público para investigar las agresiones y procesar a los autores.
“En Bolivia tiene que funcionar la democracia; por eso, pedir al Ministerio Público que debe actuar de oficio, debe investigar todos los maltratos que han hecho a mi departamento de Santa Cruz”, señaló. /Abi