El Gobierno nacional entiende que un estudio internacional para viabilizar la construcción del tramo carretero Buena Vista – Las Cruces es el “mejor camino”, pero advierte que ello aumentaría el riesgo de mantener el financiamiento externo para el proyecto, afirmó este lunes el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
En conferencia de prensa, la autoridad informó que en el diálogo de la semana pasada con la Gobernación de Santa Cruz sobre ese proyecto carretero se evidenció la necesidad de profundizar los estudios ambientales.
“Como Gobierno nacional entendemos que el mejor camino es llevar adelante un estudio internacional que nos permita establecer los posibles problemas o posibles afectaciones si es que hubiera en el tramo carretero en cuestión y de esa manera poder agotar todos los esfuerzos para poder viabilizar este proyecto carretero”, dijo.
Explicó que, sin embargo; un estudio de esta característica conlleva tiempo, recursos y aumentaría el riesgo de obtener el financiamiento externo para la construcción de ese proyecto carretero.
“Como Gobierno nacional vamos a realizar todas las coordinaciones, vamos a hacer todos los esfuerzos también para poder tener vigentes los financiamientos externos para este proyecto carretero, pero queremos informar que aumenta el riesgo para poder mantener este financiamiento externo para este proyecto carretero”, remarcó.
Afirmó que el Gobierno nacional ratifica su compromiso de diálogo, de respeto a la Madre Tierra y también con el desarrollo de este tipo de proyectos carreteros en el departamento de Santa Cruz y en el país en su conjunto.
“Pero también entendemos que el trabajo técnico es el camino para poder absolver las discrepancias que tenemos en este y en otros proyectos de inversión pública que tenemos hacia adelante”, añadió.
La autoridad aclaró que el Gobierno nacional tiene un compromiso con el cuidado al medio ambiente, a la Madre Tierra y a la provisión del agua, tanto para la producción como para el consumo humano.
“Y por lo tanto, (el Gobierno) no tiene ningún interés en particular de llevar adelante este proyecto carretero de manera unilateral, por un trazo establecido”, sostuvo el titular de Planificación del Desarrollo.
Autoridades de la Gobernación se oponen a los tramos 2 y 3 de la carretera, con el argumento de que afectará acuíferos. El proyecto data de 2010 y fue impulsado por el exgobernador Rubén Costas, incluido los respectivos estudios, entre ellos de medio ambiente, y actualmente ya cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El ahora gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho también firmó en 2022 un acuerdo para la construcción de la carretera, del que ahora se retracta. /Abi