Fundado el 21 de Diciembre de 2016

miércoles, 4 / octubre / 2023

LOS LÍMITES DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO 

Newspaper WordPress Theme

por: Max Murillo Mendoza

Convulsiones sociales en Francia, en Estados Unidos, en Inglaterra; golpes de Estado en África, tentaciones de demodictadura en América Latina como en el Salvador con Bukele. En definitiva, el sistema democrático como tal ya no tiene respuestas a las demandas actuales por todo el mundo. Ese sistema que sigue siendo, como supuesto en todas las culturas del mundo, el único para intentar consensuar gobiernos en el mundo. Pero como vemos en los hechos, sucede que los problemas sociales y económicos, son cada vez más agudos y tremendamente complejos.  

La inmensa pobreza en los propios Estados Unidos, los problemas de migraciones como en Europa, destapan a todas luces que aquellas democracias no son precisamente modelos a imitar. Todo lo contrario, aquellas sociedades de los países ricos, se están derechizando y se están convirtiendo en obstáculos para aceptar consensos en favor de los más pobres del mundo. Contradicciones internas, que no sólo muestran límites de esos modelos, sino y sobre todo que probablemente han llegado al final de sus caminos. 

El modelo democrático, ciertamente, tuvo también muchas interpretaciones por todo el mundo, siempre en función de las distintas realidades; pero al menos mostraba un modelo concreto para todos. Hoy ya no funciona como debería. Me remito a los hechos por todo el mundo. Por supuesto que sus acólitos todavía defienden sus virtudes; aun los hechos muestren lo contrario.  

Los fenómenos de la democracia norteamericana, donde la corrupción y el elitismo de las oligarquías gringas, sean demócratas o republicanas es igual, lo han deslegitimado totalmente hasta permitir el ascenso de ignorantes como Trump; que son respuestas y reacciones de los sectores no considerados en aquella democracia. O lo que sucede en Argentina con Milei, que es un fenómeno de respuesta al rotundo fracaso de los modelos democráticos argentinos. Los discursos son los discursos, cumplen nomás el encubrimiento de las duras realidades. 

Es la corrupción generalizada por todo el mundo, en parte, que ha desgastado totalmente a la democracia. Con eso la destrucción de las instituciones a lo largo del mundo, que dio lugar al sálvense quién pueda como consigna terrorífica en las masas. Eso dio lugar a pisar a cualquiera para salvar el pellejo al interior de las instituciones. Sean democracias burguesas o populares, han caído al abismo de la corrupción y las consecuencias se empiezan a sentir con tragedia y muerte también. 

Las nuevas generaciones están estupefactas, semejante herencia del modelo democrático que están recibiendo sólo es una pesadilla brutal; no precisamente algo que sea digno de continuar ni aportar con nuevas ideas. Las nuevas generaciones tienen que reconstruir totalmente el modelo democrático, hasta que se invente otro modelo más justo y humano. Pues la miseria y la pobreza siguen creciendo en el mundo, como llamado de atención a la ética y a la moral si es que todavía la especie humana se considere pensante y consciente. Si es que la especie humana todavía tiene algo de sentimientos por el dolor, por la muerte, por las necesidades de miles de millones de humanos. Hoy también de la naturaleza que agoniza, con su flora y fauna en peligro de extinción. 

Tenemos nuevos instrumentos científicos para interpretar la realidad, nuevas tecnologías para trabajar en mejores condiciones. Pero seguimos nomás atrasados en el alma y espíritu humano, tan cavernarios como hace miles de años. Políticamente no hemos crecido ni progresado en función de consensos mundiales. Las guerras y las broncas ideológicas siguen siendo, como en las cavernas trogloditas, las raíces centrales de los modelos democráticos. Ni civilizados occidentales; ni culturas del sur del mundo hemos logrado profundizar las democracias. Todo lo contrario, el modelo democrático se hunde a pasos veloces. 

Veremos, está por verse, ojalá que las nuevas generaciones asuman sus responsabilidades con mejores perspectivas que las generaciones anteriores. Generaciones que han fracasado rotundamente, en su paso por esta vida, por este mundo que necesita pensadores y políticos a la altura de las circunstancias. Circunstancias con problemas complejos como el cambio climático, con los temas de género, con las preguntas sobre la inteligencia artificial y en suma con las preguntas centrales: tiene sentido la existencia humana? 

Los límites de la democracia son reales. Ha llegado al punto donde ya no le alcanza las respuestas a las preguntas complejas: políticas, científicas, institucionales, culturales, de valores humanos. Y se están interpretando al gusto del cliente en medio de la corrupción y la ausencia de instituciones. Los límites de la democracia demuestra la profunda crisis de valores, de básicos protocolos de funcionamiento social y político. Los límites de la democracia nos dice a gritos, que necesitamos con urgencia nuevos modelos sociales que cuiden los valores humanos. 

Estas reflexiones son sólo palabras y palabras, cuando en las calles los pobres y miserables crecen por la sordera mental de la política real. Pero, cuidado, los pobres y miserables se cansan y la historia  nos ha demostrado que pueden despertar y realizar revoluciones. Ojalá. 

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS