Fundado el 21 de Diciembre de 2016

sábado, 30 / septiembre / 2023

Campaña de vacunación antirrábica avanza, Potosí y Beni con mayor cobertura

Newspaper WordPress Theme

Este fin de semana se cumple la Campaña Masiva de Vacunación Antirrábica. En la primera jornada se inmunizaron más de 842.000 mascotas, 608.686 canes y 233.399 gatos, con vacunas de cultivo celular de última tecnología, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

“El departamento con mayor cobertura de vacunación canina es Potosí con 55,1% del total de lo programado, le sigue La Paz con 54,9%, El Alto con 54,3%, Beni con 46,7%, Pando con 43,5, Santa Cruz con 32.5 %, Cochabamba con 8,2% y Tarija con 6.3%”, detalló en Bolivia TV.

En cuanto a la vacunación felina, Beni alcanzó el 68,7% de la cobertura programas, Potosí el 66%, La Paz el 65,8%, El Alto el 61,5%, Santa Cruz el 51,5%, Pando el 32,5%, Cochabamba el 22% y Tarija el 9,7%.

“Son las mejores vacunas, migramos a vacunas de cultivo celular de última tecnología, con la cual las mascotas están seguras y protegidas, así también nos protegemos nosotros, el núcleo familiar y la comunidad”, explicó en medio de la segunda jornada de vacunación contra la rabia canina.

Para la campaña, el Ministerio de Salud distribuyó 3,5 millones de dosis de la vacuna antirrábica a los servicios Departamentales de Salud (Sedes), que a su vez lo redistribuyeron a los municipios del país.

En lo que va del año, en Bolivia fueron reportados 123 casos de rabia en animales, cinco veces más respecto a 2022, cuando se dieron 25.

La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre, y se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.

Castro consideró que la inmunización es una tarea conjunta de autoridades y la población, por lo que demandó mayor responsabilidad en la tenencia de las mascotas.

“Sobre todo debemos llamar a la conciencia de la población, los animales no son juguetes y nosotros no podemos tirarlos a la calle y dejarlos a su suerte. Los animalitos se enferman, sufren, no pueden estar fuera, son animales sociales y tienen que estar sobre todo vacunados”, remarcó.

nj/CC

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS