En el marco de su política de Responsabilidad Social, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) ejecutó el programa “Voluntarios Entel”, para la puesta en marcha de la campaña denominada “Unidos por nuestros adultos mayores”.
Según un reporte institucional, la iniciativa tuvo el objetivo de que el personal de la empresa se solidarice con la atención de las necesidades más urgentes de los adultos mayores de comunidades rurales.
El personal de Entel participó en la campaña con donaciones de alimentos secos, ropa, frazadas pañales para adultos y enseres de cocina e higiene personal.
Los productos fueron entregados para el beneficio de comunidades y organizaciones que se encargan del cuidado de personas de la tercera edad abandonados, víctimas de la violencia y que sobreviven con la producción de frazadas, ropa y otras prendas artesanales.
Entre las beneficiadas estuvieron la organización “Yamapasipxañani” de la zona San Isidro de la ciudad de La Paz, que alberga a productoras de prendas a precio justo.
También se llegó a “Awicha CAUP” que tiene dos sedes ubicadas en la localidad Kusijata, a orillas del lago Titicaca, y la zona de Pampahasi de la ciudad de La Paz, que son usadas para cuidar a ancianas y ancianos productores de artesanías.
Además, se entregó los donativos en la comunidad Ambana, donde se encuentran adultos mayores abandonados por causa de la migración.
La entrega de los donativos hizo que personal de Entel se despliegue, por otro lado, por las localidades de Huarina, Jesús de Machaca y Romero Pampa; y que realice una visita a la Asociación 27 de Mayo, que cuida a ancianos y ancianas que fueron víctimas de la violencia, y Fepropedi de Achacachi.