En una reunión el jueves con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, el Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS) expresó su compromiso de continuar con la cooperación a Bolivia, luego de verificar avances substanciales en la ejecución de proyectos relacionados con energías renovables y la transición energética.
En la oportunidad, en el contexto de la política energética del Gobierno nacional, Molina hizo un repaso a los resultados de los proyectos del sector y su impacto socioeconómico en beneficio de la población en municipios y comunidades en distintas regiones del país. En esa línea, su exposición abarcó los hidrocarburos, el litio y energías renovables, además del inicio de una hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde.
Ahora “se puede ampliar la cooperación en temas de investigación, ciencia y tecnología en Bolivia. Tenemos la visión de reforzar estas áreas”, aseveró el ministro con relación a la necesidad que el país tiene de desarrollar conocimiento propio para encarar y acelerar los proyectos enmarcados en la política energética.
Molina también expuso la visión del sector con perspectiva al año 2050, en el que se proyecta establecer un sector energético inclusivo y accesible con integración e industrialización, un escenario en el que la producción de energía sea eficiente y sostenible.
Para alcanzar esos propósitos es importante impulsar la investigación, desarrollo e innovación, dijo.
Los miembros del GruS, integrado por 20 organismos bilaterales, multilaterales y agencias de cooperación presentes en Bolivia, manifestaron su beneplácito por los progresos que muestra en sector energético y manifestaron su predisposición de ampliar la cooperación. Su objetivo es apoyar la armonización y alineamiento de la ayuda internacional a las prioridades del país y busca trabajar de manera sinérgica desde diferentes ámbitos de acción.
En el encuentro participaron representantes de la Unión Europea —que tiene la presidencia del GruS— Japón-Jica, Banco Interamericano de Desarrollo, Alemania, Banco Mundial, Brasil, Canadá, Costa Rica, Corea-Koica, España-Aecid, Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), Francia, Gran Bretaña, Italia, Naciones Unidas, Suecia y Suiza, de acuerdo con un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
/Abi