Representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en exteriorizar su “grave preocupación” por el cobro de tarifas de peaje para el transporte en el tramo del Río Paraná, comprendido entre el puerto de Santa Fe, y confluencia con el río Paraguay, por lo que solicitaron a Argentina suspenderlo.
La postura fue expresada en la 49 Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná del miércoles en la ciudad de Santa Cruz. Estuvieron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, países que conforman el Tratado de la Cuenca del Plata.
“Respecto al cobro de tarifas de peaje para el transporte en el tramo del Río Paraná, comprendido entre el puerto de Santa Fe, en Argentina, y la confluencia con el río Paraguay, las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay reiteraron su grave preocupación por el peaje establecido”, informó la Cancillería de Bolivia.
En ese sentido, las delegaciones “reconocieron la necesidad de analizar la información adicional proporcionada en el marco del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) y solicitaron nuevamente (a Argentina) suspender la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte argentino y de adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra”.
“Se destaca la buena voluntad de los países miembros para continuar el análisis y diálogo respecto a la problemática en los órganos del acuerdo y se espera el desarrollo de una reunión especial que sea convocada en el corto plazo”, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
En septiembre de 2022, el Ministerio de Transporte de Argentina estableció el cobro de peaje para el tramo norte de la Vía Navegable Troncal de 1,47 dólares por tonelada de registro neto.
El cobro se empezó a aplicar el 1 de enero de este año, sin ninguna contraprestación a cambio.
Además de Paraguay, toda la región sentó postura en contra de esta disposición, coincidiendo en que no tiene justificación, sin embargo, Argentina sigue sin levantar el peaje.
Al respecto, el director general de la Marina Mercante, Patricio Ortega, anunció que este tema del peaje en la hidrovía Paraguay- Paraná pasará ahora a la instancia política dentro del Comité Intergubernamental. La próxima convocatoria la deberá hacer Brasil, que asumió la presidencia pro témpore de este organismo.
“Básicamente, y conforme a la minuta que publicó recientemente Cancillería, los cuatro países que integran la hidrovía Paraguay- Paraná, excepto Argentina, propusieron que se deje sin efecto el cobro de peaje hasta tanto se analice y se estudie de fondo el tema conforme al informe que va a presentar Argentina, y si en este caso corresponde o no la aplicación del peaje”, puntualizó, cita un reporte de la Cancillería de Paraguay.
Indicó que el análisis ahora se va a llevar adelante en una reunión especial de carácter político dentro del Comité Intergubernamental, pese a la oposición de Argentina, que consideró que no se agotó aún la instancia técnica.
Ortega agregó que esta nueva reunión será convocada por Brasil y Argentina deberá demostrar si existe o no servicio efectivamente prestado para el cobro del peaje, para avanzar en la aplicación del Protocolo Adicional sobre Solución de Controversias, en la búsqueda de una salida satisfactoria para todas las partes.
Además de este tópico, en la 49 Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná, las delegaciones de los cinco países acordaron diversos temas, entre ellos avanzar en el fortalecimiento de la Secretaría Ejecutiva, explorar alternativas de cooperación con organismos de que permitan este cometido, así como el avanzar en el plan de acción para reactivar la Comisión de Cooperación Técnica (CCT), para el abordaje de temas de interés técnico en la hidrovía.
En lo que refiere a mejorar las condiciones de navegabilidad y seguridad, las delegaciones de los países miembros abordaron, entre otros, dos temas de especial preocupación para ellos, como son los ilícitos y el establecimiento de peajes para la circulación de los navíos. En relación al primer tema, las delegaciones acordaron reactivar el grupo de trabajo sobre la problemática, para lo cual avanzarán en un protocolo conjunto a ser elaborado de forma mancomunada.
En el encuentro, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, se refirió a la relevancia de la Hidrovía Paraguay-Paraná como alternativa fundamental y concreta a la mediterraneidad que enfrenta Bolivia, ratificando a la vez la importancia de desarrollar el pleno potencial de la hidrovía, como eje de transporte regional integrador que impulse al comercio y a las inversiones en igualdad de condiciones, con pleno respeto al principio de libre navegación y abordando con responsabilidad los temas de interés común, para el desarrollo de los países que integran la cuenca del Plata. /Abi