Fundado el 21 de Diciembre de 2016

domingo, 24 / septiembre / 2023

Psicóloga de Tarija te explica como llegar al bienestar mental

Newspaper WordPress Theme

El bienestar mental se refiere a un estado de equilibrio y satisfacción en la esfera mental, emocional y psicológica de una persona. Es tener una buena salud mental y sentirse en armonía consigo mismo, con los demás y con el entorno que nos rodea. El bienestar mental implica varios aspectos, entre ellos:

  • Salud emocional: Es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones de manera saludable. Implica tener un equilibrio emocional, expresar nuestras emociones de forma adecuada y manejar el estrés y las dificultades emocionales de manera efectiva.
  • Autoestima positiva: Es tener una imagen y percepción positiva de uno mismo, valorando nuestras cualidades, habilidades y logros. Una buena autoestima nos permite aceptarnos, respetarnos y tener confianza en nuestras capacidades.
  • Resiliencia: Es la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a los desafíos, el estrés y las adversidades de la vida. La resiliencia implica afrontar las dificultades con una actitud positiva, aprender de las experiencias adversas y encontrar formas de crecer y fortalecerse a través de ellas.
  • Relaciones sociales saludables: El bienestar mental se ve influenciado por nuestras relaciones con los demás. Mantener vínculos saludables, satisfactorios y significativos con familiares, amigos y la comunidad en general puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental.
  • Equilibrio y satisfacción en la vida: Implica encontrar un equilibrio entre las diferentes áreas de nuestra vida, como el trabajo, los estudios, las relaciones personales, el ocio y el autocuidado. Sentirse satisfecho y realizado en estas áreas contribuye al bienestar mental.

Es importante destacar que el bienestar mental no implica estar siempre feliz o libre de problemas, ya que la vida está llena de altibajos y desafíos. Sin embargo, implica tener las habilidades y recursos necesarios para enfrentar y superar estos desafíos de manera saludable. Cuidar nuestro bienestar mental es fundamental para tener una vida plena y significativa. Si sientes que tu bienestar mental se ve afectado de manera persistente, es recomendable buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta, para recibir la ayuda necesaria.

PUBLICIDAD

Mejorar el bienestar emocional implica cuidar y fortalecer tu salud mental, emocional y psicológica en general. Aquí hay algunas estrategias que puedes utilizar para mejorar tu bienestar emocional:

  • Conócete a ti mismo: Tómate el tiempo para explorar tus emociones, pensamientos y patrones de comportamiento. Presta atención a tus necesidades, deseos y valores. Cuanto mejor te comprendas a ti mismo, más podrás identificar y satisfacer tus necesidades emocionales.
  • Practica el autocuidado: Dedica tiempo regularmente a cuidar de ti mismo. Esto incluye actividades que te brinden placer, te relajen y te rejuvenezcan. Puede ser hacer ejercicio, meditar, leer un libro, pasar tiempo con seres queridos o cualquier otra actividad que te haga sentir bien.
  • Cultiva relaciones saludables: Las relaciones cercanas y positivas pueden tener un impacto significativo en tu bienestar emocional. Busca conexiones significativas con familiares, amigos y seres queridos. Comunícate abierta y sinceramente, y cultiva relaciones basadas en el respeto, la confianza y el apoyo mutuo.
  • Gestiona el estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente tu bienestar emocional. Aprende técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda, la relajación muscular o la práctica de mindfulness. Encuentra actividades que te ayuden a reducir y gestionar el estrés de manera efectiva.
  • Busca apoyo: No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Ya sea que busques el apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental, hablar sobre tus emociones y preocupaciones puede ser un gran alivio y una forma efectiva de obtener el apoyo que necesitas.
  • Practica el pensamiento positivo: Cultiva una mentalidad positiva y optimista. Enfócate en los aspectos positivos de tu vida, practica la gratitud y desafía los pensamientos negativos o autocríticos. El pensamiento positivo puede ayudar a mejorar tu bienestar emocional y tu perspectiva general de la vida.
  • Establece límites saludables: Aprende a decir “no” cuando sea necesario y establece límites claros en tus relaciones y compromisos. Respetar tus límites personales te ayudará a mantener un equilibrio emocional y evitar la sobreexigencia o el agotamiento.

Recuerda que cada persona es única y puede requerir diferentes enfoques para mejorar su bienestar emocional. Experimenta con diferentes estrategias y encuentra las que funcionen mejor para ti. Si enfrentas dificultades persistentes en tu bienestar emocional, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud mental.

Lic. Gisselle Velásquez de Piela
 
 
Si necesitas ayuda psicológica o quieres reservar tu cita – contáctate con nuestro equipo:
CELULAR/WhatsApp  76193687
 
Búscanos en Facebook y Instagram:
CONSULTORIO PSICOLOGICO P&G
spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS