Raúl Pino-Ichazo Terrazas
Los graves trastornos que causan las potencias mundiales al medioambiente asumen, cada vez, la potencialidad de convertirse en delitos de lesa humanidad ¿Por qué deberían incluirse los daños casi irreparables al medioambiente como delitos de lesa humanidad? porque, en prelación, es el delito más grave que se comete contra la humanidad y por simple lógica contra uno mismo, debido a que altera las condiciones exigibles de diligente cuidado para un saludable medioambiente.
¿Qué es el medioambiente? primero es conocer el medio natural que es el conjunto de características físicas de un lugar que influyen con rigor en la vida de los seres que lo habitan, y el medioambiental que, como medio elemento o conjunto de factores, condicionan la vida de los seres. Este medio geográfico es un conjunto de fenómenos naturales que afectan al origen del desarrollo de la vida física y social como: clima temperatura, estaciones, influencia del sol, cantidad de lluvia, inundaciones, sequias, suelo, minerales, topografía, formaciones de tierra o agua, altitud, latitud y longitud.
Los conocimientos recientes sobre el mecanismo de la herencia muestran que algunos factores del medioambiente, en especial la importancia relativa de la herencia; en los delitos de lesa humanidad está instituido como crimen destruir la herencia y, con la destrucción del medioambiente se altera la herencia, consecuentemente estos delitos estarían en el ámbito de la potencialidad de ser incluidos como crímenes de lesa humanidad.
¿Qué es lo llamativo en un crimen de lesa humanidad? que los sujetos de imputación principal son tanto el autor como la víctima, pues no hay que descartar que la víctima, en sentido amplio de importancia, pueda contribuir en la configuración de un delito, entonces, la victima que recaería en la humanidad tiene competencia como criterio de imputación objetiva. Esto es decisivo en el Derecho.
¿Por qué son tan graves las distorsiones que se ocasionan por la explotación demencial, desmedida y descontrolada de la Naturaleza, al medioambiente? porque afectan sensiblemente a la vida física y social, a las condiciones climatológicas que citábamos que, sin la intervención de la explotación inmisericorde motivada por la irrefrenable codicia de las potencias, se podrían vaticinar con certeza modificaciones del clima, evitando así miles de muertes y trastornos irreparables en la biología del ser humano.
Lo importante en incluir los delitos al medioambiente como crímenes de lesa humanidad es que no es posible eludir la jurisdicción de todos los países afectados.
Como corolario, se presume que amamos y admiramos a la Naturaleza, creación inimitable de Dios, entonces, debemos apoyar al movimiento que inició la extraordinaria mujer Greta Thunberg desde su adolescencia, pues si los adultos no supimos oponernos con fortaleza a las potencias en su cortejo destructivo contra el medioambiente, la juventud lo logrará, cambiando mentalmente al mundo, y como fuerza del Derecho.
—
Es abogado corporativo, posgrados en Conciliación y Arbitraje, Alta Gerencia para abogados, Filosofía y Ciencia Política, Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa en HUMANIDADES.