Fundado el 21 de Diciembre de 2016

domingo, 24 / septiembre / 2023

Tarija: ¿Conoces la diferencia entre la tristeza, la distimia y la depresión?

Newspaper WordPress Theme

La distimia es un trastorno del estado de ánimo crónico y de larga duración que se caracteriza por una tristeza persistente y de bajo grado. También se conoce como trastorno distímico o trastorno depresivo persistente. Los síntomas de la distimia pueden incluir:

• Tristeza crónica: sentirse deprimido la mayor parte del tiempo.
• Baja autoestima: tener una sensación constante de inadecuación, baja autoconfianza y autocrítica.
• Falta de interés: pérdida de interés o placer en las actividades diarias.
• Energía reducida: experimentar fatiga o falta de energía constante.
• Alteraciones del sueño: problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido o tener sueño excesivo.
Cambios en el apetito: pérdida o aumento de apetito.
• Dificultades de concentración: problemas para enfocarse, tomar decisiones o recordar cosas.
• Sentimientos de desesperanza: tener un enfoque pesimista y una falta de esperanza en el futuro.

Es importante destacar que, aunque los síntomas de la distimia son persistentes, su intensidad puede variar a lo largo del tiempo. Además, algunas personas con distimia pueden experimentar episodios de depresión mayor en ciertos momentos.

El tratamiento de la distimia puede incluir terapia psicoterapéutica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), y, en algunos casos, medicamentos antidepresivos. Es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento adecuado.

PUBLICIDAD

Muchas veces se puede confundir tristeza, distima y depresion. La tristeza es una emoción normal y transitoria, mientras que la distimia es un trastorno crónico del estado de ánimo de baja intensidad, y la depresión es un trastorno del estado de ánimo más grave que implica síntomas más intensos y puede interferir significativamente con el funcionamiento diario. La distimia y la depresión son dos trastornos del estado de ánimo que comparten algunas similitudes, pero también tienen diferencias significativas.
Aquí te presento las principales diferencias entre distimia y depresión:

• Duración y persistencia:

Distimia: Se caracteriza por ser crónica y de larga duración. Los síntomas deben estar presentes durante al menos dos años en adultos (o un año en niños y adolescentes) sin un período libre de síntomas de más de dos meses seguidos.
Depresión: Puede ser episódica o recurrente. Los episodios de depresión mayor pueden durar semanas o meses, pero también pueden haber períodos de remisión donde los síntomas desaparecen por completo durante un tiempo.

PUBLICIDAD

• Intensidad de los síntomas:

Distimia: Los síntomas de la distimia son menos intensos que los de la depresión mayor, pero persistentes.
Depresión: Los síntomas de la depresión mayor son más intensos y pueden interferir significativamente con el funcionamiento diario, las relaciones y la calidad de vida.

• Número de síntomas:

Distimia: Para el diagnóstico de distimia, se requieren al menos dos de los siguientes síntomas: pérdida de interés o placer, apetito alterado, problemas de sueño, fatiga, baja autoestima, dificultades de concentración y sentimientos de desesperanza.
Depresión: Para el diagnóstico de depresión mayor, se requieren cinco o más de los siguientes síntomas, que incluyen tristeza persistente, pérdida de interés o placer, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de culpa o inutilidad, dificultades de concentración y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

• Impacto en la funcionalidad:

Distimia: Aunque los síntomas de la distimia son menos intensos, pueden persistir y afectar la capacidad de funcionar normalmente en la vida diaria.
Depresión: La depresión mayor puede tener un impacto significativo en la capacidad de trabajar, estudiar, mantener relaciones y disfrutar de actividades cotidianas.

Es importante tener en cuenta que tanto la distimia como la depresión son trastornos del estado de ánimo que requieren atención y tratamiento adecuados. Si crees que puedes estar experimentando síntomas de distimia o depresión, es recomendable buscar ayuda de un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Lic. Gisselle Velásquez de Piela
Si necesitas ayuda psicológica o quieres reservar tu cita – contáctate con nuestro equipo:
CELULAR/WhatsApp 76193687
Búscanos en Facebook y Instagram:
CONSULTORIO PSICOLOGICO P&G
spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS