Fundado el 21 de Diciembre de 2016

martes, 6 / junio / 2023

FÁBRICA BOLIVIANA DE AUTOMÓVILES   ELÉCTRICOS

por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas

El epígrafe trata de un emprendimiento que debe ser apoyado por todos los bolivianos amantes de su  propia pertenencia,  y que eleva ostensiblemente  la jerarquía de conocimientos de ingeniería automotriz  de los profesionales bolivianos.

La fábrica de automóviles eléctricos  Quantum es la demostración fehaciente  que el conocimiento siempre se impone a las condiciones adversas, pues el apoyo estatal  es imperceptible. Estos jóvenes ingenieros  son proclives  a no arredrarse ante emprendimientos de envergadura y aplicaron la  máxima latina “festina lente” que significa  “apresúrate lentamente”

Personalmente, salvo omisión, no advertí una cobertura nacional amplia  de la prensa a este emprendimiento; tomé conocimiento  de la fausta noticia por un reportaje  de France24, dedicándole un largo espacio  a explicar este hecho inédito en Bolivia  y que se difundió mundialmente por la cadena francesa, para cuyo corresponsal en el país  se expresa una felicitación.

Este emprendimiento es un llamado  de atención a las autoridades sobre la expectante, para los bolivianos, riqueza del litio. Consecuentemente deben acelerarse las negociaciones  definitivas con las empresas que construirán los modernos complejos industriales y asignárseles prioridad máxima, debido a que los países limítrofes que poseen  este metal alcalino están bastante adelantados en el mismo objetivo, por cuya coyuntura de competencia Bolivia debe forjar su prevalencia y condición de poseer los mayores yacimientos de litio del mundo.

No solo se producirán baterías para la industria automotriz que es la que  acumulara la mayor  demanda, debido a que los países de Unión Europea han establecido tiempos para dejar de fabricar automóviles impulsados por gasolina, mismas determinaciones se conocen de los Estados Unidos, y también de China.  También las baterías tendrán aplicación eficiente en la industria.

Un aspecto que preocupa  a la población  son los contratos que se firmaran  para estos megaproyectos que fortalecerán ostensiblemente economía del país,  aquéllos deben establecer el Derecho aplicable, una autonomía conflictual amplia, ley del lugar de la ejecución del contrato (lex loci execucionis) y seguro contractual del contrato, fundamentalmente.

De la misma forma debe establecerse contractualmente el material óptimo a  aplicar en los complejos industriales debido a que la producción es de amplio alcance en el tiempo; como también establecer  los controles  regulares de la producción y la cláusula de arbitraje, que eventualmente, ante una controversia, debe ejecutarse en el país de ejecución del contrato, para  que no se siga expoliando al país con arbitrajes deficientemente conducidos y perdidos.

Para que se elaboren contratos equitativos entre el Estado y los concesionarios, sin resquicios  legales, seria prescriptivo  que los profesionales que elaboren estos complicados contratos  repasen intelectivamente  los dos tomos  de la Teoría de Contrato de Rubén Stiglitz; obra fundamental para estructurar contratos correctamente y  sin posteriores detrimentos económicos para las partes.

Es abogado corporativo, posgrados en Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico. Filosofia y Ciencia Política, Alta Gerencia pata abogados. Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa en Humanidades, profesor universitario de pre y posgrado

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS