El recientemente creado Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria desarrollará acciones operativas y normativas para garantizar la producción, abastecimiento de productos y control de precios, como parte de la lucha en contra del contrabando de productos de la canasta familiar.
En una reunión interinstitucional se formó el Comité con el objetivo de encarar una serie de hechos vinculados al agio, especulación y contrabando de alimentos.
“A partir de la fecha realizaremos un trabajo conjunto y coordinado a fin de garantizar la producción, el abastecimiento de productos y el control de precios, a través de mecanismos normativos y operativos que nos permitan luchar contra el contrabando de alimentos”, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.
Debido a que en los países vecinos los precios de los alimentos son altos, los intermediarios priorizan la exportación ilegal, incurriendo en el delito de contrabando, lo que a su vez genera agio y especulación de productos básicos de la canasta familiar como huevo, carne de pollo y de cerdo.
El comité está integrado por los viceministerios de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor; de Comercio y Logística; de Lucha Contra el Contrabando; de Desarrollo Rural y Agropecuario; de Políticas de Industrialización; de Comercio y Logística Interna, la Aduana Nacional; el Comando Estratégico Operacional; la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa); y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
“Vamos a realizar controles permanentes en toda la cadena de producción y comercialización; además, vamos a imponer sanciones a quienes sean encontrados infraganti cometiendo delitos de agio, especulación y contrabando”, advirtió Silva.
El agio, especulación y contrabando de alimentos afectan a la economía nacional, y de manera particular al bolsillo de la población. /Abi