La voluntad y la conciencia del pueblo boliviano siempre pueden más que cualquier dictadura, afirmó este viernes el presidente Luis Arce al destacar la resistencia y lucha de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba frente al régimen de facto de 2019 y 2020.
“Estábamos, pues, de capa caída, estábamos perseguidos, enjuiciados, pero, hermanos, la voluntad y la conciencia del pueblo boliviano siempre puede más que cualquier dictadura, que cualquier golpe de Estado”, afirmó en el acto por los 18 años de creación de la cooperativa.
Definió a los cooperativistas como el pilar fundamental del Gobierno y recordó que representaron un gran apoyo en la campaña electoral de 2020 y en la recuperación de la democracia con el voto, luego de pasar uno de los momentos “más difíciles del país” con el golpe de Estado de 2019.
De esa etapa, Arce recordó que muchos dirigentes fueron encarcelados y otros obligados a declararse en la clandestinidad por la abierta persecución que declaró el régimen de facto de Jeanine Áñez.
“Fue un año de persecución, un año de miedo, un año de persecución, de violación de los derechos humanos, de ejecuciones extrajudiciales”, recordó, a su vez, el vicepresidente David Choquehuanca.
Datos oficiales señalan que durante el régimen de facto de Áñez más de mil personas fueron encarceladas, varios dirigentes sociales y políticos del MAS sufrieron la vulneración de sus derechos humanos y del debido proceso.
Además, se dieron las masacres de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, que dejaron más de una treintena de personas fallecidas por impactos de bala, como lo evidenció una investigación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), conformado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Para esos operativos, el régimen de Áñez aprobó el Decreto Supremo 4078 que eximió de responsabilidad penal a personal militar y policial por las consecuencias de sus intervenciones para “restablecer el orden”.
“La dictadura nos ha dejado en la ruina. Ha sido un año triste”, expresó Choquehuanca.
Sin embargo, afirmó que la conciencia del pueblo logró recuperar la democracia, primero resistiendo al régimen de facto, y luego en las urnas con su voto.
De la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba, recordó que resistieron la dictadura y se hicieron respetar en Sayari.
Arce agradeció a los cooperativistas mineros y destacó que con su apoyo se encaminó la reconstrucción de la economía nacional, que también fue afectada por la pandemia del Covid-19 en 2020.
Choquehuanca dijo que “todos nos hemos unido y estamos reconstruyendo la economía del país”.
Y para seguir garantizando el Proceso de Cambio y que no “nos roben la democracia”, el vicepresidente instó a construir la unidad frente a “gente, tanto interna como externa, que nos quieren dividir”.
“Nosotros no lo vamos a permitir, la división no nos lleva a ningún lado”, advirtió el vicepresidente y enfatizó que “sabotearnos entre nosotros no es vivir bien”.