Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 2 / junio / 2023

YPF de Argentina y YPFB se asocian para perforar el pozo Charagua X-1 en busca de más de 1 TCF de gas

YPF de Argentina se asoció con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para perforar en Bolivia el pozo Charagua X-1, que tiene un potencial superior al 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF) de gas. La inversión está proyectada en $us 50 millones, en una primera etapa.

El presidente de la estatal petrolera Armin Dorgathen destacó la alianza entre dos empresas petroleras públicas.

“Es un hito importante, porque vemos a nuevas empresas entrar al país. YPF efectuará su primera operación con YPFB, como empresas hermanas, estamos coadyuvando como socios en esta inversión de Charagua X-1, para que se desarrolle de la mejor manera posible. A finales de este año, el Charagua X-1 estará en perforación”, afirmó, citado en un reporte institucional.

El Gobierno del presidente Luis Arce está dando prioridad al Upstream, que es la exploración y producción de gas y líquidos. “Comenzamos con un contrato firmado en el área de Charagua con dos empresas, YPF Argentina y nuestra subsidiaria YPFB Chaco, en busca de reservorios de gas natural”, explicó.

En este proceso se captó inversiones e interés de empresas internacionales como Canacol, YPF y Vintage. “Es importante lograr la rehabilitación del Upstream y buscar campos de más de 1TCF, es decir, campos grandes”, perfiló.

Entre los proyectos de mayor magnitud están Astillero, ubicado en Tarija, y Charagua, en Santa Cruz.

“Las inversiones que realice ya sea YPF o nuestra empresa subsidiaria traen empleo y desarrollo a la zona, y generan mayor movimiento económico. Todo proyecto petrolero que se realice tiene gran beneficio para la población”, explicó.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales S. A. (YFF) es una empresa argentina de energía dedicada a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados de los hidrocarburos, además de la venta de combustibles, lubricantes, fertilizantes, plásticos y otros productos relacionados con la industria. La compañía tiene una composición societaria mixta, en la que el Estado argentino posee el 51% de las acciones.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS