Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 24 / marzo / 2023

LA GEOGRAFÍA DE BOLIVIA ES UNA FATALIDAD

por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas

No se es patriota consumado cuando se observa al país regionalmente; lo cual  paradójicamente sería correcto pues es el terruño donde se vive, pero  la integridad de país asume un rango  de pertenencia y valorativo superiores. Nosotros los bolivianos  deberíamos sentirnos  bendecidos  por la naturaleza al haber heredado  una geografía  tan diversa que es superlativamente admirada  por contener la síntesis  de los climas y de los microclimas más puros  y auténticos, que representa.

Un geografía excelsamente maravillosa  como la boliviana deviene en comprensibles  obstáculos, sin embargo,  esas condiciones  geográficas  son una fatalidad, sólo en el sentido clásico de que la fatalidad dirige no arrastra, que debe interpretarse  que la geografía, específicamente la tierra, influye en nosotros pero nosotros somos el reactivo cuya reacción  transforma la tierra  en torno a sus posibilidades; en síntesis,  la mejor manera  de sentir  la influencia  de la tierra en nosotros  es la influencia  nuestra sobre la tierra.

Citando al gran Ortega y Gasset “la geografía  no arrastra a la historia: solamente  la incita. La tierra  árida  que nos rodea  no es una fatalidad sobre nosotros  sino un problema ante nosotros, no directamente causando sus acciones, sino planteándonos problemas”.

Así el problema de altura es real pero superable, precisamente porque  estamos dotados  de un conjunto de órganos  entrelazados  en sus funciones armónicamente que se llama cuerpo, cuya excepcional capacidad de adaptación  a todos lo regímenes climáticos es admirable, además de conmovedor. Ante ello es deplorable que hayan deportistas y chauvinistas  que excusen sus limitaciones deportivas  a la altura; siendo imperativo que cesen  la obsesivas deformaciones de  concepción de la altura  al citar a los campos deportivos  bolivianos que se encuentran a diferentes alturas, especialmente por cronistas deportivos argentinos.

De la misma manera, hoy, los aeropuertos  situados en la altura, cuando disponen de la extensión necesaria, ya no están sometidos  a las limitaciones  insuperables de antes en cuanto a pasajeros y carga como peso limitativo  al decolar debido a que la evolución en la construcción de reactores  es admirable: las turbinas  iniciales que rendían un máximo de 15.000 a 20.000 libras de empuje, en la actualidad se ven sobrepujadas por  reactores que  tienen un rendimiento entre las 80.000 y 150.000 libras de empuje.

Así para  corroborar  los anteriores ejemplos  continuamos con Ortega y Gasset que sabia e incontestablemente  escribe: “ no existe ninguna circunstancia  o elemento  del contorno  y menos  de un contorno geográfico, que por sí  puede constituir  una dificultad  para el hombre, cualquiera  que  éste sea, sino que sólo trasforma la dificultad  relativamente a  cómo sea el hombre  que con ella se encuentra”.

Brillante Ortega y Gasset en su apreciación pues nos conduce a inferencia cierta que todo depende de las habilidades, destrezas y aptitudes nuestras, además de la  idoneidad,  para relativizar y hasta eliminar en muchos casos, esas condiciones geográficas.

Si comparamos nuestro impresionante y bello altiplano con uno de los lugares  más míseros  del mundo  que era Kuwait donde casi no se podía vivir porque no ha habido  hasta ahora forma  que haya agua en la región, es hoy, tal vez, el lugar  más rico del mundo. Con este asombroso  y real suceso, podemos transformar  todo nuestro altiplano en  un vergel para la agricultura y la pecuaria, que es el futuro alimenticio de la humanidad, y reeditar así  otro granero de Bolivia que era el acogedor departamento de Cochabamba.

Finalmente cito a  Toynbee demostrando que el hombre  tiene siempre  una respuesta triunfadora  cada reto de la geografía  y, entre otros casos menciona  a los holandeses que  defienden con su ingenio  sus tierras que están debajo del nivel del mar”, concluye Toynbee “ nada material, nada  natural  es dificultad ni facilidad por sí misma en la historia”.

Es abogado Corporativo, posgrados en Alta Gerencia para abogados, Arbitraje y Conciliación, Filosofía y Ciencia Política (maestn), Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronautico, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa ( IWA-Cambridge-University,USA).

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS