Fundado el 21 de Diciembre de 2016

jueves, 30 / marzo / 2023

PECUNIA NON OLIS O EL DINERO NO HUELE

por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas

El término homeóstasis  significa literalmente “permaneciendo igual”, que implica la capacidad  adaptativa  para estabilizar el yo ante las demandas  continuamente cambiantes de la vida. Nosotros estamos  sometidos  a la incesante  presión  de los estímulos  que se manifiestan tanto  desde dentro como desde fuera y, así como el individuo o ciudadano común, el político percibe estas presiones  que son una amenaza potencial para la integridad  y continuidad del organismo, produciendo  una alteración continua  del equilibrio  de fuerzas; la diferencia estriba en la formación obligada del político con poder, pues sus decisiones afectaran ineluctablemente la estabilidad de la población.

El permaneciendo igual significa entonces  la capacidad de resistir y modificar  tales incursiones de las presiones, con el propósito de mantener  el nivel de equilibrio moral  e integración  necesarios para la preservación de la  actividad que se realiza y su consecuente te desarrollo.

Fundamentalmente el término  de refiere al principio vital  que preserva  la integridad y continuidad del organismo, sobre todo la capacidad  de mantener  un funcionamiento  eficaz, coordinado, bajo condiciones de vida constantemente cambiantes; suma sumarum: equilibrio de la persona con su ambiente interno  como el externo.

Debemos evitar  la falsa dicotomía  entre la mente y el cuerpo pues las funciones  de la mente median entre  el ser físico integro, viviente y su ambiente; por ello, una teoría unificada  debe unir  los sistemas del pensamiento en tres niveles: cuerpo, mente  y sociedad, entonces, las personas y fundamentalmente los políticos  que dirigen naciones, deben observar muy cuidadosamente, como condición básica del proceso vital que, el organismo no solo debe adaptarse  sino cambiar simultáneamente, crecer y variar sus funciones de acuerdo  con el grado y estado de madurez y situación del ambiente; acción que acarrea usualmente buenas decisiones para la población.

En la justicia y la política se presenta este estatismo en continuar con las  endémicas costumbres nocivas; los jueces, no todos, son proclives a recibir prebendas para modificar sentencias, y los políticos que intervienen en los necesarios negocios de la vida pública para el progreso de una nación, no conceden su aprobación o apoyo a los proyectos lícitos sino reciben un porcentaje, sin importar su procedencia. Siendo este punto vital en su consideración pues  “pecunia non olis” que literalmente se traduce como el dinero no huele, empero, el significado es que no importa la procedencia y, en países donde las actividades ilícitas del narcotráfico intervienen en los grandes negocios identificar la procedencia es fundamental, pues la investigación temprano  o tarde, desvelara este extremo con gravísimas consecuencias para los intervinientes.

El lector observara que existe  una incompatibilidad fundamental  en “permanecer  igual” y  seguir vivo. En el más profundo sentido  biológico “permanecer igual” es garantía de muerte.

¿Cómo se interpreta  mejor  las implicaciones  de permanecer igual? En un sentido el organismo debe permanecer igual, y sin embargo, en otro sentido, debe  mantener un estado  de perpetua  disposición al rearme moral, al cambio de lo prosaico con las virtudes y al crecimiento de la fe en Dios; lo que significa el mantenimiento  de un equilibrio dinámico con el ambiente circundante; consecuentemente los humanos debemos  tener muy presente  que  a través de una autorregulación preservaremos la estabilidad moral y de virtuosidad en una gran inestabilidad que caracteriza al mundo.

Es abogado, posgrados en Ciencia Política y Filosofia, Interculturalidad y Educación Superior, Alta Gerencia para abogados, Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa en Humanidades.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS