Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 31 / marzo / 2023

Senadora de Carlos Mesa considera inviable revisar la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano

 Silvia Salame, senadora de Comunidad Ciudadana, alianza del expresidente Carlos Mesa, consideró este domingo inviable la propuesta del Comité Pro Santa Cruz de revisar la relación de esa región con el Estado boliviano, como lo viene impulsando tras el fracaso de no conseguir que se realice el Censo el año 2023.

De acuerdo con la exmagistrada del Tribunal Constitucional (2003-2009), una eventual revisión de la relación de Santa Cruz con el Estado implicaría organizar a una Asamblea Constituyente porque se tendría que afectar “las bases mismas, la parte dura de la Constitución Política del Estado (CPE)”.

“En Bolivia no existe la posibilidad de adoptar otro sistema que no sea el actual. Mientras la Constitución esté vigente, entonces ¿de qué relación puede hablar Santa Cruz? Todo el mundo puede decir lo que vea conveniente; pero ¿qué efectos va a causar? Ninguno.¿Por qué? Porque la Constitución establece cuál es la forma de relación de todos los departamentos con el Estado central”, aseguró Salame en declaraciones al programa Siempre en Domingo de Radio Panamericana.

Salame argumentó que “mientras no se modifique la Constitución no hay ninguna posibilidad” de ese debate.

En su opinión, la dirigencia cruceña y el Gobierno “deberían sentarse y ver realmente qué es lo mejor que se puede hacer al país en el contexto actual”.

“Si queremos modificar la Constitución en el punto este de la relación del Estado tendríamos que ir a una Constituyente, porque iríamos a afectar las bases mismas, la parte dura de la Constitución, la estructura del Estado. En consecuencia, ni siquiera se puede hacer una modificación parcial, como pretendíamos para la elección de las autoridades judiciales, o sea, yo lo veo muy poco viable”, argumentó la senadora.

Tras el fracaso del paro cívico que se extendió por 36 días y que no logró la pretensión de “arrancar” del Gobierno la realización del Censo de Población y Vivienda el año 2023, el Comité Pro Santa Cruz avaló en el cabildo del 13 de noviembre su interés de delegar a una comisión la tarea de revisar la relación de ese departamento con el Estado boliviano.

Cuestionada la propuesta por autoridades y políticos, por su fin secesioncita, el propio presidente del Comité Interinstitucional cruceño, Vicente Cuellar, dijo que el Comité Pro Santa Cruz cometió un “lapsus” al hablar de revisar la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano porque “Santa Cruz es parte del Estado boliviano”.

Luego de alegar que se debe construir una propuesta más “inclusiva” desde el oriente del país y con mirada nacional de la que hoy carece, Cuellar dijo que la propuesta de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno versa sobre la relación sociedad civil – Estado.

“Fíjense que el título cambia, pero no solo cambia en el título, sino la profundidad del trabajo. Entonces, nosotros tenemos que ser desde Santa cruz más inclusivos”, dijo Cuellar, quien ya hace tiempo se desmarcó de la posibilidad de discutir la marcha al federalismo porque ni siguiere se ha profundizado la autonomía.

Mientras que el portavoz presidencial, Jorge Richter, advirtió que con este debate de revisar la relación de Santa Cruz con el Estado boliviano lo que quiere el “comiteismo cruceño es poner un manto de impunidad” a los 36 días de paro que provocó la muerte de al menos cuatro personas, la violación sistemática de derechos humanos y una pérdida económica de algo más de $us 1.200 millones.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS