La violencia entre pandillas en Haití dejó al menos 234 muertes en cinco días

La ONU informó que al menos 234 personas han muerto o han resultado heridas en cinco días de violencia entre bandas rivales en el barrio de Cité Soleil, el más pobre de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, la capital haitiana.

“Hasta ahora hemos documentado 934 asesinatos, 684 heridos y 680 secuestros de enero a junio en la capital. En cinco días, del 8 al 12 de julio, al menos 234 personas más han muerto o han resultado heridas”, relató un portavoz del la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence.

Además, al menos 2.500 personas se han visto obligadas a huir de sus hogares por la violencia. Hay 20 personas desaparecidas y cada día hay más desplazados y afectados.

Enfrentamientos entre pandillas han paralizado y teñido de sangre un sector de Puerto Príncipe, capital de Haití, cuya población sufre una inflación desatada y una escasez crítica de combustible que complica la crucial ayuda humanitaria.Enfrentamientos entre pandillas han paralizado y teñido de sangre un sector de Puerto Príncipe, capital de Haití, cuya población sufre una inflación desatada y una escasez crítica de combustible que complica la crucial ayuda humanitaria.

Laurence instó a las autoridades de Haití a garantizar la protección de los derechos fundamentales y “combatir la impunidad y la violencia sexual fortaleciendo la vigilancia de los Derechos Humanos”. También remarcó que “la mayoría de las víctimas no eran miembros de las bandas, pero las bandas les atacaron directamente”.

La ONU denuncia así un “reciente brote de violencia” entre bandas rivales en el barrio de Cité Soleil a la que ha respondido ya con la aprobación el viernes en el Consejo de Seguridad de un refuerzo para las operaciones de la ONU en el país durante un año más.

Además, la ONU ha pedido a los miembros de las bandas y a quienes apoyan la violencia “que cesen inmediatamente sus actividades” y ha resaltado que “afectan a muchos ciudadanos vulnerables, que viven en la extrema pobreza”./INFOBAE