Agilizar la atención al usuario con calidad y calidez, transparentar los trámites y la gestión, y desterrar la corrupción fueron algunos de los compromisos asumidos al concluir el taller nacional de capacitación en derechos laborales, derechos sindicales y procedimientos del Ministerio de Trabajo realizado este fin de semana en Cochabamba.
“El tema de la reincorporación es ya una bandera de lucha de las y los trabajadores y de sus organizaciones sociales. El presidente Luis Arce ha encomendado que los derechos socio-laborales son prioridad del Gobierno y de la gestión del Ministerio de Trabajo”, afirmó este domingo la titular de la cartera de Estado, Verónica Navia.
En el taller se expuso temas sobre procedimientos de trámites sindicales, previsión y monitoreo de conflictos, derechos fundamentales, procesos administrativos laborales, procesos por infracción a leyes sociales, capacitación virtual de comités mixtos de higiene y seguridad ocupacional, inspección de trabajo, entre otros, según un reporte institucional.
“Estamos encaminados a uniformizar el procedimiento. Esta es una prueba piloto para agilizar la atención a los usuarios del Ministerio de Trabajo. La transformación del Estado Plurinacional debe avanzar con los servidores públicos junto a su pueblo”, sostuvo por su parte, el director General de Trabajo, Yecid Mollinedo.
En el encuentro también se destacaron los temas recurrentes que son objeto de atención de los inspectores de este Ministerio como ser: despidos injustificados, derecho al fuero sindical (vulnerado frecuentemente por la parte patronal), reincorpación laboral, derecho al trabajo y al salario, entre otros.
En el taller participaron los nueve jefes departamentales, 16 jefes regionales, inspectores de trabajo y servidos públicos.