Fundado el 21 de Diciembre de 2016

lunes, 20 / marzo / 2023

Serecí Tarija continúa ciclo de campañas registrales e ingresa a comunidades rurales

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Tarija llegó, con servicios registrales, a nueve localidades y el objetivo es ingresar a 22 comunidades rurales del municipio de Cercado, para beneficiar a sus pobladores.

Busca llegar a todas esas localidades para beneficiar a la mayor cantidad de usuarios con servicios de inscripción, saneamiento, emisión de certificados y registro en el Padrón Electoral Biométrico, además de otras atenciones prioritarias.

En la primera fase de la campaña, el 08 y 10 de junio, visitaron las comunidades los Pinos Sur, San Andrés y Guerrahuayco; en tanto, que desde el 15 hasta el 17 ingresaron con los servicios registrales a Pampa Redonda Centro, Churquis y Tolomosa Grande.

Según el cronograma, el miércoles 22 de junio se atendió en la comunidad de Rumycancha; al día siguiente, los técnicos del Serecí visitaron Sella Cercado y este viernes 24 las actividades concluyeron en Monte Cercado, informó el Órgano Electoral Plurinacional.

En este recorrido, las brigadas del Serecí realizaron el saneamiento o corrección de partidas de nacimiento observadas, la inscripción a niños y niñas de 0 a 12 años, a quienes se les entregó su primer certificado de nacimiento gratuito, también iniciaron el trámite administrativo de inscripción de mayores de 12 años de edad y la inscripción del reconocimiento de menores de edad.

Se realizó el empadronamiento electoral de personas mayores de 18 años de edad y  la actualización de datos, como el cambio de domicilio. Asimismo, se hizo el registro de defunciones y se extendieron los certificados de nacimiento duplicados, conforme al arancel establecido por ley.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) promovió esta actividad debido a la importancia de acercar los servicios registrales y electorales a esas regiones, para coadyuvar en la disminución del subregistro y garantizar a la ciudadanía el derecho a la identidad, sobre todo de los sectores más vulnerables de la población.

Esta campaña permitió detectar que uno de los problemas más frecuentes en estas regiones es la falta de inscripción de los recién nacidos, sector de la población al que se atiende con prioridad para garantizar un registro oportuno.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS