Fundado el 21 de Diciembre de 2016

jueves, 1 / junio / 2023

Gobierno garantiza la estabilidad de precios a pesar de la crisis internacional

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este viernes que el Gobierno extrema esfuerzos para garantizar la estabilidad de precios a pesar del contexto internacional adverso en el que se observa elevadas tasas de inflación.

Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos para que el bienestar de la población se siga manteniendo, es una situación muy complicada, pero lo hacemos con la finalidad de que el pueblo boliviano tenga la estabilidad de los precios”, declaró en entrevista con medios de comunicación.

Según esa cartera de Estado, la estabilidad de precios de la canasta familiar fue uno de los aspectos que refleja los buenos indicadores de la economía y los resultados de las medidas implementadas por el Gobierno, mientras que los países vecinos están atravesando por elevadas tasas de inflación.

“La inflación está controlada al 0,8 por ciento. Las exportaciones están creciendo en un 34 por ciento, de 3.100 millones de dólares el 2021 al mes de abril llegaron a 4.200 millones de dólares. Las importaciones también en materias primas, bienes de capital, aumentaron en un 33 por ciento de 2.600 millones de dólares a 3.500 millones de dólares”, declaró Montenegro.

Ayer, jueves, presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacó que, en tiempo récord, se logró mejorar los indicadores económicos y sociales, luego de una deficiente administración del gobierno transitorio y los efectos adversos que dejó la pandemia del COVID-19.

“Como nunca, en tan poco tiempo hemos logrado recuperar la economía del país; cuando entramos al gobierno, calculamos un año y medio, dos años hasta tener los primeros indicadores de reactivación de la economía (…) hoy tenemos quizá los mejores indicadores no solo económicos, los sociales también”, declaró el mandatario.

El titular de Economía y Finanzas Públicas resaltó que las medidas aplicadas para reconstruir la economía boliviana están dando resultados y se reflejan en los principales indicadores económicos.

“Los indicadores están mostrando que en varios sectores se está reactivando la economía. El 2021 hemos crecido al 6 por ciento con aporte de la minería, transporte, construcción, con variaciones muy importantes, más del 20 por ciento en algunos casos”, resaltó Montenegro.

En ese marco, la autoridad gubernamental destacó el incremento de las ventas facturadas de los restaurantes y ventas de pasajes aéreos, indicadores que reflejan le reactivación de la economía.

“El valor facturado también de las ventas en restaurantes, entre abril 2021 a abril 2022, subieron en un 20 por ciento y el valor de ventas facturado de transporte aéreo, subió en un 107 por ciento, a abril con la gestión 2021”, subrayó.

Respecto a los indicadores sociales, reveló que la pobreza moderada y extrema también están disminuyendo, tomando en cuenta que en 2020 se observó un aumento de este indicador.

“La Cepal ha señalado hace dos días que la pobreza en América Latina va a aumentar en un 33 por ciento en esta gestión 2022, pero también ha señalado que hay países que van a revertir la pobreza y entre ellos está Bolivia. Se ve que muchas variables, como la tasa de desempleo, también siguen en descenso; a la fecha tenemos más de 1,1 millón de nuevos empleos creados”, dijo.

En cuanto a las afirmaciones de algunos sectores en el sentido de que no se estaría sintiendo la reactivación de la economía, incluso se habría reducido el jornal de los trabajadores de la construcción, el ministro aclaró que se trata de percepciones, sin embargo, los indicadores económicos demuestran el proceso de reconstrucción de la economía.

“Quiero mostrar otros datos, que son de percepción y no son coincidentes con los que se señaló que se había caído el jornal de los trabajadores de andamio a 30 bolivianos. Nosotros hemos hecho una pesquisa de esta situación en construcciones y los trabajadores están ganando entre 180 a 190 bolivianos el jornal, en edificios, en construcciones de casas”, aclaró Montenegro.

“Estos son datos objetivos que la economía está en franca recuperación en muchas de las variables. El Gobierno vuelve a dar certidumbre para garantizar a la población estabilidad de precios y la mesa de los bolivianos en términos de gastos no se vea afectada”, añadió. /Abi

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS