Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 31 / marzo / 2023

Caranavi alista una escuela de parapente y promociona sus “Cascadas Sabor a Café”

El fin de semana, el municipio de Caranavi, distante a 150 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, fue el escenario de la Feria Turística Productiva, que inició con la visita a la cascada “Cajones”, actividades de parapente, rafting y una demostración gastronómica, para reactivar la economía y fortalecer el turismo en esa región del país.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, destacó la iniciativa y las potencialidades del municipio, considerado la capital cafetalera de Bolivia.

“Nuestros hermanos presidente, Luis Arce, y vicepresidente, David Choquehuanca, han estado en Caranavi visitando justamente para ver la capacidad que tenemos productiva, agroproductiva y de turismo”, subrayó.

Dijo que en el marco de las políticas de reactivación económica, se apoya, a este y otros municipios, en la promoción de su turismo, gastronomía y otras potencialidades para dinamizar su economía; además, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, se encara la política de empleo.

“Hemos territorializado la actividad turística en seis macro regiones, una de las macro regiones una de las identificadas por el Estado por supuesto es la región de los Yungas, dentro de la cual evidentemente se encuentra el municipio de Caranavi con la diversidad cultural, en cuanto a patrimonio turístico se refiere”, apuntó.

En esa línea, exhortó a la población a visitar Caranavi los fines de semana y en los feriados largos, tomando en cuenta que se aproximan el feriado de Corpus Christi previsto para el 16 de junio y de Año Nuevo Andino Amazónico para el 21 de junio.

Por su parte, el alcalde de Caranavi, Eustaquio Huiza, anunció que en esa región de país se habilitará una escuela de parapente, además se promocionarán las “Cascadas Sabor a Café” y varias rutas turísticas, productivas y gastronómicas, para reactivar la economía de la región. 

“Caranavi tienen una importante oportunidad y potencialidad en el turismo, entonces hay que trabajar con mucho compromiso, tenemos que poner todo nuestro granito de arena, los hermanos tienen esa iniciativa de turismo privado comunitario, aquí sus autoridades estamos para poder cumplirlo, ocuparnos y no preocuparnos”, subrayó.

El gerente propietario de Parapente en Bolivia, Marco Antonio Aruquipa, dijo que su emprendimiento visita a diferentes municipios de La Paz y otros departamentos del país, promocionando esta actividad turística.

“Quiero invitar a las personas que han soñado con volar, que quieren salir de una rutina que nos visiten en Caranavi, en Irupana, en Coroico, no solo por una actividad turística sino para disfrutar un deporte aéreo”, convocó. /Abi

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS