En la ciudad de Cochabamba se desarrolló el Encuentro Nacional “Propuestas desde el Periodismo para una paz positiva” organizado por el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD), en coordinación con en Fondo para la Consolidación de La Paz y la Embajada Británica en La Paz, donde participó la jefa de prensa del diario digital La Voz de Tarija como uno de los cuatro medios seleccionados del departamento de Tarija.
Este espacio de diálogo se enmarcó en la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas que aquejan a los medios de comunicación en el país, como, la información sesgada, la inseguridad, la crisis económica, la falta de protocolos y apoyo.
El coordinador de programas del Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD), Fernando Aramayo, ha iniciado que estas dos jornadas arduas de trabajo con periodistas de diferentes regiones de Bolivia donde se generaron acuerdos y debates que afrontan la cruda realidad del ejercicio de la prensa en el país.
PUBLICIDAD
“Esta es una iniciativa que nace en el seno de la iniciativa de paz que lleva adelante el sistema de las Naciones Unidas y que en esta ocasión lidera el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) en este espacio de diálogo con periodistas y medios de comunicación. El propósito central a sido reflexionar de manera conjunta y plural sobre los desafíos por el periodismo por la paz y sensible al conflicto”.

Si bien, Bolivia es un país altamente conflictivo por la polarización que existe en diferentes entornos, por lo que generar espacios con este sector específico puede significar una gran diferencia en el tratamiento del conflicto.
“Sabemos que el país ha pasado por episodios de conflicto que dan cuenta de una agenda pendiente y sobre todo del rol protagónico que los medios de comunicación y los periodistas tienen y todas las dificultades que tienen en el ejercicio de sus actividades”.
Hay que reflexionar que este tipo de espacios de diálogo no se generaban hace más de una década, en especial con el nivel de respeto que se demostró por parte de cada uno de los medios de prensa.
“Hemos tenido respuestas en diferentes intensidades, en algunos casos con cierta duda, pero luego la amplia participación da cuenta del compromiso y una necesidad urgente de tener un mecanismo para tener una reflexión conjunta, nosotros somos un ente facilitador de este tipo de espacios, hemos aportado con estudios e investigación”
Hay que recalcar que se establecieron las directrices para la creación de una Red de Medios para el Periodismo por la Paz que buscará alcanzar sus ideales esta gestión.