Fundado el 21 de Diciembre de 2016

miércoles, 4 / octubre / 2023

RECURRENTES INCIDENTES Y ACCIDENTES EN LA AERONÁUTICA NACIONAL

Newspaper WordPress Theme

Posición del Instituto de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Civil

Genera legítima preocupación la recurrencia  de los  incidentes y accidentes  aeronáuticos en el país. Como todo efecto se debe determinar la causa o las causas o por lo menos inferirlas:

  • Los accidentes se generan por una serie sucesiva de hechos que no fueron identificados  o subsanados oportunamente; lo cual, en la aeronáutica,  es una grave negligencia  que decanta en accidentes de diversa gravedad.
  • Al parecer no se cumplen  las prescripciones  de vuelo, meteorología  y las observaciones de los controladores de vuelos. Existe una inocultable tendencia de algunos pilotos de omitir ciertas prescripciones.
  • Más grave aún seria la  ausencia de observación y cumplimiento estricto  de las revisiones obligadas y establecidas por el fabricante de los aviones que prestan servicios de transporte de pasajeros y mercancías; presuntamente  por la errónea proclividad  de ahorrar dinero por tal servicio imprescindible que, en una actividad como la aeronáutica que se desarrolla en un ámbito hostil como la  atmósfera, genera consecuencias fatales.
  • Por  sucesion de gravedad esta recurrencia  de incidentes y accidentes  puede atribuirse al desactualizado estado de formación de los pilotos.
  • Las investigaciones de incidentes y accidentes  presuntamente están siendo encargadas a personas sin idoneidad y experiencia probada para asumir estos importantes procesos. Los nombres de los investigadores se guardan como un secreto de Estado, lo cual es procedente siempre y cuando se mantenga  y respete, sin concesiones, el objetivo principal de las investigaciones de incidentes y accidentes, que solo  apunta a la objetivo de  identificar las causas, no  a los responsables y, éstas deberían socializarse exclusivamente entre las compañías y actores de la aeronáutica, desvelando al investigador para medir su capacidad y experiencia. 

El estudio de estas investigaciones  corregirá efectivamente y sin reparos  los errores endémicos que se generan y que coadyuvan al desmedro de la seguridad.

  • SEGUNDO DIPLOMADO DE DERECHO AERONAUTICO EN BOLIVIA. En fecha 07 de marzo se iniciara el segundo diplomado de Derecho Aeronáutico con el prestigio de la Facultad Técnica de la UMSA. Este posgrado único en Bolivia  contempla un plan de estudios  exigente y del cual, los aprobados, obtendrán réditos significativos en sus conocimientos, ampliando su acción y cobertura profesional. No se practica la  publicidad subliminal en el Instituto, estamos cumpliendo lo que reza nuestro Estatuto.
  • OTRA PRESUNTA Y DEPLORABLE  ACTUACIÓN DE LA DGAC.

Un anunciado vuelo de prueba de la compañía ECOJET  a la  paradisíaca región de Rurrenabaque, fue prohibido horas antes de su realización por la Dirección de Aeronáutica Civil.

La población que anhelaba esta certificación  quedó decepcionada y enardecida, ahora, ante la repulsa total del pueblo se preparan bloqueos y acciones de hecho que convulsionan a esa población que desea progreso. No se entiende esta acción pues se supone que la DGAC, está  para promocionar nuevos destinos y fortalecer los servicios de cabotaje, o es una repartición conculcadora del objetivo  de una población de disponer de un transporte aéreo moderno. 

Si existían requisitos no cumplidos por la aerolínea, este tema debería haber sido solucionado bilateralmente (ECOJET Y DGAC) y no anunciar con fecha el vuelo planificado a la población. Son aspectos  sensibles y de interés regional que se deben cumplir y respetar. La DGAC  creó un conflicto innecesario.

¿Cuál es el mérito de ECOJET? Arriesgar su patrimonio, invertir en Rurrenabaque  y crear una ruta de transporte de pasajeros y mercancías que redundara en riqueza para la región y para el país. Pese a esa patriótica decisión de la línea aérea, recibe impedimentos  y cortapisas de servidores públicos que no superan su mentalidad retrograda. 

Hay personas e instituciones que no comprenden el menoscabo de poseer la calidad de país mediterráneo, por una invasión ilícita que conculca, según el Derecho Internacional, aspiraciones de posesión legítima. 

Solo con una actividad febril en el cabotaje interno y vuelos externos estaremos potenciando efectivamente a nuestra aeronáutica y atenuando la mediterraneidad. 

INSTITUTO BOLIVIANO DE DERECHO  AERONÁUTICO, DEL ESPACIO Y DE LA AVIACIÓN CIVIL.   

RP-IT.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS