Fundado el 21 de Diciembre de 2016

jueves, 30 / marzo / 2023

Tarija: Cómo lidiar con padres sobreprotectores

Escoge un momento y un lugar seguros. Lo primero que debes hacer para lidiar con padres sobreprotectores es conversar con ellos de manera sincera sobre tus inquietudes. Escoge una hora y un lugar seguros para conversar, así te cerciorarás de que la conversación sea lo más fluida posible.
o Escoge un lugar en el que tus padres y tú estén cómodos. Si vives en casa, podría ser de utilidad conversar en la sala o la mesa de la cocina. Si ya te has mudado, escoge un lugar neutral (como una
cafetería tranquila), así nadie contará con la ventaja de estar en su casa.
o Deshazte de las distracciones. Apaga la televisión, aleja tu celular y no escojas un lugar en donde haya mucho ruido, como un bar o un restaurante. Debes reducir las distracciones al mínimo para tener una conversación eficaz.
o Escoge una hora en la que no haya restricciones obligatorias externas. Por ejemplo, no conversen justo antes de ir al trabajo o a la cama. Elige una hora en la que tengan mucho tiempo para conversar; de esta manera, todas las partes involucradas considerarán que podrán expresar su punto de vista. Un momento adecuado podría sera una hora temprana de la noche o justo después de la cena.
Emplea frases en “primera” persona. Si tienen una conversación complicada, es esencial que no les eches la culpa. Intenta emplear frases en “primera” persona. Es decir, inicia tus oraciones diciendo “yo pienso que”. Esto permitirá que te centres en tus propios sentimientos y emociones, en lugar de emitir una opinión objetiva sobre la situación.
No: Son muy autoritarios por controlarme cada 5 minutos.

Sí: Cuando mensajes a cada momento cada vez que salgo, siento que no confían en mí. Expresa tus necesidades y deseos. Ten en cuenta que tus padres no pueden leerte la mente. Si tienes una conversación complicada, es esencial que seas lo más sincero posible sobre tus deseos y necesidades.
No: Quiero que dejen de llamarme todo el tiempo.
Sí: No tengo problemas en seguir sus indicaciones y reportarme una o dos veces, pero apreciaría no tener que responder mensajes de texto y llamadas cada media hora.
o ¿Cuál consideras que sería el resultado ideal de esta conversación? ¿Deseas que tus padres te llamen con menos frecuencia cuando sales? ¿Deseas que te hagan menos preguntas en relación con tu rendimiento académico o tus planes profesionales? ¿De qué manera eficaz pueden ceder tus padres? Antes de iniciar la conversación, reflexiona sobre lo que deseas. Debes contar con algunos objetivos y necesidades específicos que puedas comunicar a tus padres.

o Comunica tu aprecio hacia tus padres. Lo bueno sobre los padres demasiado protectores es que tan solo desean quererte y protegerte, y que pueden aprender a comunicar su amor de una manera más productiva. Indícales a tus padres que agradeces que te amen y deseen lo mejor para ti.
No les restes importancia a los puntos de vista de tus padres. Puedes sentirte bastante frustrado por tener que lidiar con padres sobreprotectores; sin embargo, no puedes restarle importancia a la opinión de tus padres. Ten en cuenta su opinión si intentas tener una conversación eficaz y sincera.
o Los sentimientos son subjetivos, en particular si surgen debido a la ansiedad. Puedes considerar que es innecesario que tus padres se preocupen de que un resfriado pequeño se convierta en neumonía; sin embargo, debes permitir que comuniquen este sentimiento sin juzgarlos. Acepta que comprendes que se preocupen por ti, ya que eres su hijo.
o Identificar la razón por la que tus padres se sienten así es la clave para comprenderlos. Intenta comprender los problemas que provocan su carácter sobreprotector. Por ejemplo, si se preocupan por tu salud, ¿alguno de ellos o ambos han perdido a un familiar o amigo a causa de una enfermedad inesperada? Es probable que tus padres cuenten con un muy buen motivo que sustente su miedo, el cual podría basarse en sus propias experiencias. Es esencial que no permitas que el miedo hacia tus padres rija tu vida; sin embargo, comprender la causa de un miedo puede ser de utilidad para afrontarlo de manera más apropiada en un futuro.
o Por ejemplo, en la película Buscando a Nemo, Marlin perdió a toda su familia, su querida esposa y todos sus hijos, salvo un huevo pequeño. Por ello, es demasiado sobreprotector con su único hijo, Nemo. El trauma del pasado de Marlin le originó un miedo abrumador a que algo malo le ocurra a Nemo, por lo que es perfectamente comprensible que sea sobreprotector, a pesar de que no sea algo adecuado para el desarrollo de su hijo.
Deja en claro cuáles son los momentos en los que necesitas y no necesitas ayuda. Es esencial que una relación entre un padre y un hijo cuente con límites. Necesitas espacio para tomar tus propias decisiones y, en ocasiones, cometer tus propios errores; así te convertirás en un adulto independiente. Intenta fijarles límites claros a tus padres sobre los momentos en los que necesitas su ayuda y aquellos en los que no.
No: Ahora puedo cuidarme (a menos que ya tenga una vida y economía
independientes).
Sí: Es hora de que aprenda a ser más independiente.
• Por lo general, en una etapa temprana de la escuela secundaria, la mayoría de las personas desea un poco de independencia de sus padres. Es probable que a los padres sobreprotectores les cueste brindar más libertad a sus hijos, ya que una de las maneras principales en las que les comunican su
amor es preocupándose por ellos. La sobreprotección suele ser, de manera involuntaria, un tipo de control. Debes dejarles en claro a tus padres que deseas límites más firmes y claros.
• Indícales a tus padres lo que es y no es apropiado. Por ejemplo, puedes decirles que pueden preocuparse por tu bienestar físico, pero que señalarte las alertas médicas más recientes todos los días es perjudicial para tu bienestar emocional. Puedes decirles que es normal que deseen que llames una vez a la semana, pero hablar por teléfono todos los días es un poco excesivo.
LIC. GISSELLE VELÁSQUEZ DE PIELA
PSICÓLOGA CON MANEJO DE LENGUAJE DE SEÑAS BOLIVIANA LSB
CONSULTORIO PSICOLÓGICO P&G
DIRECCIÓN: BARRIO SAN JOSE, PASAJE GRAL. JOFRE 0355, ENTRE C/SUPIACHA Y
C/COLON
CEL. 76193687

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS